El último encuentro del ciclo de webinarios, estuvo a cargo de la Universidad de La Frontera, y se centró en los desafíos del Sistema Nacional de Cuidados en Chile. Este evento profundizó en las necesidades urgentes de las personas en situación de dependencia y de quienes brindan cuidado, abordando las exigencias críticas que enfrentan y la necesidad de respuestas concretas para mejorar su calidad de vida y apoyo social.
Marjorie Cuello Araya, jefa de la Academia de Capacitación fue la encargada de abrir el evento, donde señaló que como ‘’Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo estamos muy contentos de poder llegar con temas tan importantes para nuestras comunidades a través de estos espacios. Confío en que este webinario nos ayude a ampliar nuestra perspectiva sobre las diversas tareas de cuidado, que suelen recaer mayoritariamente en las mujeres, pero que, en algún momento de nuestra vida, a todos y todas nos corresponderá asumir”.
El primer webinario del ciclo fue dictado por la Universidad de Chile y abordó temáticas de género en la charla denominada “Historia de una idea”, la que estuvo a cargo de Juan Enrique Pi Arriagada, abogado, defensor de los derechos humanos y expresidente ejecutivo de Fundación Iguales.
La segunda parte del ciclo abordó la Ley Karin, bajo la denominada exposición: “Desafíos de la Implementación de la Ley 21.643 para los Servicios Públicos: Una Mirada desde la Prevención”, a cargo de María Gabriela Peñailillo, consultora senior en gestión y desarrollo de personas en la Dirección Nacional del Servicio Civil, quien en la oportunidad resaltó la relevancia de capacitar a los servicios en prevención y gestión del cambio, brindando herramientas esenciales para implementar la normativa.
La charla de cierre del ciclo, titulada “Sistema Nacional de Cuidados en Chile: Aciertos y Desafíos”, estuvo a cargo de Catalina Garrido Higuera, coordinadora de la Unidad de Estudios del Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera. La ponencia tuvo como objetivo comprender el punto de partida de los sistemas nacionales de cuidado, con especial enfoque en el que se está construyendo en Chile. Además, se exploraron los desafíos de su implementación, las características distintivas de las labores de cuidado en contraste con otras actividades laborales, y cómo este sistema aborda las necesidades de las personas en situación de dependencia, así como su impacto en nuestra sociedad.
En el encuentro también estuvo presente Karina Pinto Guerra, encargada de la Unidad de Género de Subdere quien señaló que ‘’el Sistema Nacional de Cuidados no sólo busca transformar las condiciones materiales de las personas, sino que también representa un importante gesto político para nuestro gobierno, al reconocer el cuidado como una perspectiva que atraviesa todos los ámbitos de la sociedad y como una necesidad de la cual todos dependemos’’. Además, indicó que “estos espacios son cruciales, ya que, desde los territorios, comprenden mejor las realidades locales y pueden aportar soluciones innovadoras para una implementación efectiva. Estos encuentros nos permiten compartir aprendizajes, identificar desafíos y fortalecer la colaboración entre todos los actores incumbentes”.
El ciclo de webinarios se transmitió a través del canal de YouTube de la Subdere y quienes quieran ver alguna de las charlas pueden hacerlo en el siguiente link: