En una nueva instancia, se definieron directrices para los próximos años, en los que destacan nuevos contenidos de los programas de diplomados y cursos de especialización. Dentro de ellos se encuentran transferencia de competencias, gestión de procesos municipales y reforzamiento de probidad, ética y transparencia.
Este miércoles 2 de octubre se realizó el segundo Directorio de la Academia de Capacitación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) 2024 con el objetivo de definir los lineamientos para los próximos dos años. En la oportunidad, la encargada de abrir el encuentro, fue la jefa de la División de Políticas y Estudios, Viviana Betancourt Gallegos, en representación de la Subsecretaria Francisca Perales Flores.
En la reunión, se abordaron temas cruciales para el contenido de los programas de Diplomado y Cursos de Especialización, donde se propuso incorporar una sublínea dedicada a la gestión de procesos municipales, enfocándose en la recaudación de ingresos propios permanentes. Además, se separará la formulación de proyectos de su ejecución y rendición, lo que permitirá una mejor claridad y seguimiento en los procesos. Asimismo, se incluirán elementos relacionados con el traspaso y ejercicio de competencias en los Gobiernos Regionales (Gores).
Otro aspecto relevante fue la necesidad de añadir una línea específica de desarrollo turístico, orientada a fortalecer la gestión y el desarrollo de esta área. Asimismo, se reforzarán los contenidos sobre probidad, ética y transparencia, así como el de mejorar la capacidad de los municipios para procesar denuncias conforme a la ley 21.643, también conocida como Ley Karin. Lo anterior, refleja un compromiso con la mejora continua y el fortalecimiento de las capacidades locales. Asimismo, se desarrollarán líneas de capacitación exclusivas para los Gobiernos Regionales.
En relación al programa Fondo de Becas, se decidió actualizar las bases de postulación para el Catálogo de Instituciones 2025. Se podrá suspender temporalmente los beneficios de la beca por casos de fuerza mayor, incluyendo situaciones de pre y postnatal. Uno de los aspectos más importantes a destacar es que se excluirá de los programas de capacitación a funcionarios que se encuentren en el registro de deudores de pensión de alimentos.
Para finalizar, la jefa de la Academia de Capacitación, Marjorie Cuello Araya, destacó que “consideramos fundamental realizar un lineamiento bianual, ya que la metodología empleada nos ha permitido analizar y comprender a fondo las necesidades de los gobiernos subnacionales para los próximos dos años. Este proceso ha sido discutido con las contrapartes relevantes, especialmente con las asociaciones del directorio. Es importante mencionar que la oferta específica de la Academia se define anualmente. En cuanto a los lineamientos programáticos, estos servirán como pautas generales para orientar nuestras ofertas.”
A la reunión asistieron los siguientes miembros del directorio: en representación del presidente de la Asociación de Municipios de Chile asistió María Graciela Correa; la Presidenta de la Federación Nacional de Funcionarios de los Gobiernos Regionales (FENAFGORE), Nayade Aguirre Mancilla. en representación de la Unión de funcionarios municipales (UFEMUCH) su presidente José Escobar Ramirez junto con Miguel Gomez y la Presidenta de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, Asemuch, Morelia Riobó Durán.
Desde la Subdere estuvo presente la jefa de División de Desarrollo Regional, Martina Valenzuela; el jefe de la División de Municipalidades, Francisco Pinochet; el secretario ejecutivo del Comité Interministerial de Descentralización, Felipe Larenas; y la jefa de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, Marjorie Cuello.