La iniciativa es parte de los nueve cursos de especialización que la Academia ofrece este año, con el objetivo de fortalecer las competencias de 2.815 funcionarias y funcionarios de municipios, gobiernos regionales y asociaciones municipales en áreas clave para el desarrollo comunitario y de sociedades más empáticas y comprometidas con el bienestar animal.
En el contexto de la creciente preocupación por el bienestar animal y la promoción de un manejo respetuoso de las mascotas, la Academia de Capacitación en alianza con el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), a través de un webinar, dieron inicio al curso “Comportamiento Canino y Felino: Desafíos para Implementar un Sistema de Manejo y Vínculo Respetuoso”.
En la oportunidad, la jefa de la Academia de Capacitación, Marjorie Cuello, abrió el webinario señalando que “este curso es fundamental para fomentar un manejo y vínculo respetuoso en nuestras funciones. Espero que este programa sea de gran utilidad para los funcionarios y funcionarias de las áreas veterinarias y medioambientales de los municipios que hoy están presentes. Como Academia, buscamos generar un mejor servicio para la comunidad y sus mascotas, además de modernizar ciertos aspectos de nuestro trabajo”.
En tanto, la coordinadora del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, Florencia Trujillo, destacó que esta es la primera vez que se ofrece un curso extenso sobre el comportamiento animal: “Con este programa de capacitación, estamos alcanzando a 269 alumnos de casi 160 municipalidades en todo el país, abarcando todas las regiones. Esto permitirá a los municipios implementar y poner en práctica los conocimientos adquiridos, involucrando a la comunidad en esta importante labor de promover una tenencia responsable y un vínculo saludable y respetuoso con los animales”.
El webinario contó con dos charlas, la primera, denominada “Conexión Vital: Fomentando Vínculos Saludables entre Personas y Animales”, e impartida por Gonzalo Chávez, médico veterinario con un magíster en Ciencias Veterinarias y diplomado en etología clínica; y la segunda, denominada “Implementación y Manejo de Albergues Mixtos en el Contexto de Desastres”, presentada por Felipe Márquez, licenciado en Ciencias de la Comunicación y actual Program Manager para Latinoamérica en atención de desastres de Humane Society International.
El curso “Comportamiento Canino y Felino” profundiza en la importancia de implementar sistemas de manejo respetuoso y fortalecer el vínculo entre las personas y sus animales de compañía, promoviendo un trato responsable y ético.