El objetivo principal del conversatorio -en el que participaron funcionarias y funcionarios municipales y de Gobiernos Regionales- fue abordar uno de los desafíos más cruciales y contemporáneos que enfrenta Chile en la actualidad: la movilidad humana.
El jueves 4 de julio y con más de 150 personas conectadas se realizó el webinar “Gestión Migratoria Local: Políticas y Desafíos de Integración”, con el cual se dio término al Ciclo de Charlas Abiertas de la Academia de Capacitación de la Subdere. Con el evento, se dio inicio al Diplomado Movilidad Humana y Acciones con Perspectiva Territorial, dictado por la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile en alianza con la Academia de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.
El objetivo principal de dicha charla fue abordar uno de los desafíos más cruciales y contemporáneos que enfrenta Chile en la actualidad: la movilidad humana. La migración, tanto interna como externa, ha alcanzado altos niveles en el país, lo que subraya la urgencia de desarrollar políticas y estrategias que promuevan la inclusión y el desarrollo sostenible.
En la ocasión, la jefa de la Academia de Capacitación, Marjorie Cuello Araya, señaló que es importante conversar sobre los temas emergentes que están en la palestra pública y social como es el tema de movilidad humana, y en relación a la labor de la Academia dijo que “la capacitación no solamente permite a los funcionarios y funcionarias lograr una mejora en sus carreras y en su acreditación académica, sino que permite entregar mejores servicios a las personas lo cual fortalece las instituciones sobre todo las instituciones de gobiernos locales, gobiernos regionales y a las comunidades, lo que sin duda fortalece la democracia”.
Por su parte, la directora de la Escuela de Gestión Pública de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Lorena Oyarzún, indicó que “desde la Facultad de Gobierno de nuestra universidad, estamos muy comprometidos con el papel y el rol que debemos tener en lo público. Sabemos que temas como la migración han sido y seguirán siendo muy relevantes para nuestra sociedad. Nos preguntamos cómo abordamos temas como la convivencia, los derechos humanos, la equidad, la seguridad. Por lo que, para nosotros, es muy importante colaborar conjuntamente con la academia Subdere”.
Además, la charla contó con la participación destacada de los expertos Juan Pablo Ramaciotti Morales, director ejecutivo del Centro de Políticas Migratorias, magíster en Políticas Públicas de London School of Economics and Political Science (LSE); y el abogado de la Universidad de Chile y Luis Eduardo Thayer, director del Servicio Nacional de Migraciones de Chile; quienes compartieron su experiencia y conocimientos en la formulación de políticas de acogida y asesoramiento en programas de ayuda para migrantes y solicitantes de visa de refugio.
La actividad finalizó con un diálogo e intercambio de ideas y perspectivas entre los participantes quienes destacaron la importancia de continuar trabajando en políticas que fortalezcan la integración y convivencia en la sociedad chilena.
En el siguiente link se pueden ver todas las charlas que fueron parte de este ciclo: