Los encuentros formaron parte del “Ciclo de Charlas Abiertas” de la Academia de Capacitación, en el contexto del inicio de los Diplomados 2024. La próxima sesión de este ciclo abordará “Gestión migratoria local: políticas y desafíos de integración”, programada para el 4 de julio.
Esta semana, la Academia de Capacitación, realizó dos webinarios -los días 26 y 27 de junio- en el primero de ellos abordó las estrategias para el Fomento de la Tenencia Responsable en Chile, con la que se dio inicio al diplomado “Estrategias para la Acción del Médico o Médica Veterinaria Municipal: Tenencia Responsable y Gonadectomía de Animales de Compañía”; y en el segundo, la “Gestión del Patrimonio Cultural Material, una Perspectiva desde México”, correspondiente al diplomado “Gestión del Patrimonio Cultural Inmueble”.
En la primera instancia, expertos en el campo de la veterinaria y la gestión municipal, compartieron experiencias y analizaron las políticas implementadas para mejorar la calidad de vida de los animales de compañía en nuestro país y fue dirigida por el director de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Rodrigo Morales Fortuzzi.
“Este es el primer programa universitario que va a llegar a todo el territorio nacional, contamos con funcionarios de 117 municipios y el objetivo es ver qué hemos hecho, en qué hemos avanzado y en qué estamos al pendiente. Conocer también qué instituciones se han levantado y también repasar la historia de la tenencia responsable y de los animales de compañía en nuestro país”, destacó Rodrigo Morales.
El segundo evento realizado fue la charla inaugural sobre “Gestión del Patrimonio Cultural Material, una Perspectiva desde México”, donde se exploró sobre las prácticas innovadoras en la conservación del patrimonio cultural inmueble, utilizando el caso mexicano como un ejemplo destacado de buenas prácticas en la preservación del legado histórico y cultural.
El encuentro sobre patrimonio estuvo a cargo de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y quien lo dirigió fue Eduardo Nivon Bolan, doctor en antropología y profesor-investigador en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, México.
En la charla, Eduardo Nivon, agradeció a la Academia de Capacitación de la Subdere y a la Universidad de Chile la oportunidad de ser parte de este encuentro desde México y comentó que, “gracias a la tecnología podemos estar conectados pese a la distancia para hablar sobre el patrimonio cultural en México, tanto el material como el inmaterial, lo que hace reflexionar sobre cómo se definen las políticas en cualquier país, a pesar de la larga distancia física que pueda existir”.
En la oportunidad, la jefa de la Academia de Capacitación de la Subdere, Marjorie Cuello Araya, quien estuvo presente en ambas charlas, destacó “el alto interés de las y los funcionarios de capacitarse, principalmente porque creemos que la formación de los funcionarios públicos nos permite entregar un mejor servicio a las y los ciudadanos además, eso legitima a las instituciones lo que, sin duda, fortalece la democracia”.
Los webinarios se realizaron a través del canal de YouTube de la Subdere y en ellas participaron más de 200 funcionarios y funcionarias del mundo de los gobiernos subnacionales como también de otras entidades públicas. Quienes quieran acceder a ellas, pueden hacerlo en el siguiente link:https://www.youtube.com/@SubdereChile/streams