La charla fue realizada en conjunto con la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, en el marco del inicio del diplomado Inclusión Social y Territorial de la Población LGBTQIA+, el que cuenta con la participación de 150 funcionarios y funcionarias municipales y de Gores de todo el país.
En el marco del inicio de los diplomados 2024, el martes 18 de junio, se dio inicio al ciclo de Charlas Abiertas de la Academia de la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, con el webinario “Avances y Desafíos en Inclusión de la Población LGBTQIA+ en Chile”.
El encuentro tuvo como objetivo ser una instancia de reflexión sobre los logros obtenidos, los desafíos persistentes y las acciones necesarias para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
La jefa de la Academia de Capacitación, Marjorie Cuello Araya, indicó que, “creemos que la formación y la capacitación de los funcionarios y funcionarias de los gobiernos subnacionales nos permite entregar un mejor servicio a la ciudadanía, lo cual valida también a las instituciones del Estado donde trabajamos y, en última instancia, fortalece nuestra democracia. Además, es crucial fortalecer la capacitación sobre la inclusión de la población LGTBIQA+, ya que esto promueve una sociedad más equitativa y respetuosa frente a la diversidad.”
Lucha Contreras Suárez, psicopedagoga con postítulo en Género y Derechos Humanos, fue la encargada de la ponencia. En su intervención, agradeció el compromiso de la Academia de Capacitación, en colaboración con la Universidad de Chile, por abordar temas tan significativos para promover el progreso hacia una sociedad más justa.
“Esta es una muy buena oportunidad para poder difundir los avances que hemos tenido en esta materia y también plantear los desafíos que quedan todavía pendientes con una población específica de la ciudadanía, que es la comunidad sexual y de género disidente o la comunidad LGBTIQA+, que es la materia que aborda este diplomado de Inclusión Social y Territorial”, destacó Contreras.
En el encuentro también participó el director de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Carlos Chong; el coordinador, José Viacava; y la docente y directora del Diplomado Inclusión Social y Territorial de la Población LGBTQIA+, Catalina Bosch; todos de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.
En la ocasión, la charla contó con la presencia -on line- de más de 200 personas y se transmitió por el canal de YouTube de Subdere.
Las próximas charlas son:
Charla |
Día |
Hora |
Link |
“Estrategias para el fomento de la tenencia responsable en Chile : ¿Qué se ha hecho?” |
Miércoles 26 de junio |
10:00 hrs |
Estrategias para el fomento de la tenencia responsable en Chile : ¿Qué se ha hecho? |
Gestión del Patrimonio Cultural Material, Una Perspectiva desde México. |
Jueves 27 de junio |
18:00 hrs |
Gestión del Patrimonio Cultural Material, Una Perspectiva desde México. |
Gestión migratoria local: políticas y desafíos de integración. |
Jueves 4 de julio |
15:00 horas |