En la actividad también participó el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence; el Ministerio del Trabajo y Previsión Social; y representantes de las 32 universidades -públicas y privadas- pertenecientes a la Red.
El encuentro, que se realizó en el Campus Oriente de la Pontificia Universidad Católica el viernes 31 de mayo, tuvo como objetivo que distintos servicios públicos expusieran sobre sus quehaceres sobre educación continua y la manera en que las universidades se pueden vincular de una mejor forma a los fondos, instrumentos o iniciativas que se desarrollan en las distintas instituciones de gobierno, así como también, generar espacios de conversaciones público-privadas en este ámbito.
En la oportunidad, la jefa de la Academia de Capacitación, Marjorie Cuello, destacó que “como Academia estamos trabajando en una línea específica de capacitación que responda a las distintas necesidades que presenta hoy el proceso de descentralización en relación con los gobiernos subnacionales, lo que esperamos comenzar a aplicar el año 2025 y con ello, dejar instalado una línea de trabajo en esta materia para las administraciones que vengan”.
Asimismo, realizó un recorrido por las diferentes líneas de trabajo de la Academia, sus implicancias y cómo pueden vincularse en ellas las distintas universidades acreditadas del país.
La Red Universitaria de Educación Continua es una agrupación de universidades chilenas, que cuenta con 32 miembros y que tiene como finalidad constituirse como un actor relevante en la discusión con agentes públicos y privados en torno a la definición, pertinencia promoción y organización de la educación continua, como también contribuir al debate técnico y la elaboración de políticas públicas en este ámbito, desde la experiencia, excelencia y diversidad que aportan las universidades que la integran.
Las instituciones miembros de la Red de Educación Continua son las siguientes:
Pontificia Universidad Católica de Chile; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Universidad Adolfo Ibáñez; Universidad Alberto Hurtado; Universidad Austral de Chile; Universidad Católica de Temuco; Universidad Central; Universidad de Chile; Universidad de Concepción; Universidad de los Andes; Universidad de Santiago de Chile; Universidad del Desarrollo; Universidad Diego Portales; Universidad Mayor; Universidad San Sebastián; Universidad Andrés Bello; Universidad Autónoma de Chile; Universidad Católica Silva Henríquez; Universidad de Talca; Universidad Finis Terrae; Universidad de Aysén; Universidad Técnica Federico Santa María; Universidad Academia de Humanismo Cristiano; Universidad Bernardo O´Higgins; Universidad Católica del Maule; Universidad de la Frontera; Universidad de Antofagasta; Universidad Católica del Norte; Universidad Tecnológica Metropolitana; universidad del Biobío; universidad Viña del Mar; universidad Santo Tomás; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Universidad de Playa Ancha; Universidad de La Serena y Universidad de Magallanes