Los funcionarios y funcionarias becados son de los municipios de Huara, Isla de Pascua, Paine y Chillán, además del Gore de Magallanes y podrán elegir cursar uno de los siguientes diplomados: Gestión Ambiental; Ordenamiento; Planificación Regional y/o el Pos título en Ordenamiento y Planificación Territorial.
El pasado 30 de noviembre y gracias a su alto rendimiento, la Universidad de Santiago de Chile (USACH) otorgó cinco becas a estudiantes egresados del diplomado en Liderazgo Territorial para la Seguridad Hídrica, programa que es parte de los cinco diplomados prioritarios de la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la Subdere.
En la oportunidad, Renato Segura Domínguez, de la municipalidad de Chillán; Daniel Jaramillo Monje, del gobierno regional de Magallanes; Katherine Cabezas Brahland, de la municipalidad de Paine; Emilia Palma Tuki, de la municipalidad de Isla de Pascua y Trinidad Aliantimil Caniupan, de la municipalidad de Huara, fueron los beneficiados con una beca que cubre el 100% del arancel y matrícula lo que les permitirá ser parte de los diplomados o postítulos que imparte el Centro de Ordenamiento Territorial (PCOT-USACH) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago.
En la ocasión, la Jefa (S) de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, Constanza Torres Mardones; indicó que, “estamos orgullosos de la excelencia académica de estos cinco funcionarios, lo que los llevó a ser reconocidos y premiados con una beca completa para que continúen perfeccionándose. Como Academia velamos para que las y los funcionarios municipales y de Gores estén en constante capacitación y perfeccionamiento y así contribuyan al mejor desarrollo de nuestros territorios”.
Asimismo, la funcionaria Municipal Rapa Nui, Emilia Palma Tuki, señaló que: “la oportunidad de realizar un diplomado en “Liderazgo Territorial para la Seguridad Hídrica” era importante ya que como bien sabemos nos encontramos amenazados por el cambio climático, por lo que debemos comprender los diversos patrones, problemáticas y posibles soluciones que gatillan estas amenazas, comenzar a entender y estudiar cómo nuestras acciones deben mejorar para preservar y conservar nuestros recursos naturales como el agua que es vital para la vida”.
“Me siento agradecida de haber sido parte de este diplomado ya que me ayudó a complementar mis conocimientos y me motivó a interesarme más por el tema y que, si bien, existen acciones de parte del Estado y de cada ciudad que forma nuestro país falta mucho más trabajo para que el cambio sea realmente eficaz”, finalizó.
El diplomado “Liderazgo Territorial para la Seguridad Hídrica”, cursado por los estudiantes becados, tuvo como objetivo capacitar a funcionarios y funcionarias municipales, de asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica y de gobiernos regionales, a través de programas académicos considerados prioritarios en la agenda pública, y que han sido definidos como temáticas centrales para el trabajo de Academia en el periodo 2022-2023.