Con la finalidad de informar sobre los procesos y avances que se han realizado durante este año, el Directorio de la Academia de Capacitación de la Subdere se reunió por tercera ocasión en 2023.
El Directorio de la Academia de Capacitación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo se reunió por tercera vez en el año para dar cuenta del trabajo realizado durante 2023, contando por primera vez con la presencia de la subsecretaria Francisca Perales Flores.
La encargada de abrir el encuentro, este martes 7 de noviembre, fue la titular de la Subdere, quien destacó que “la labor que se realiza desde Subsecretaria en relación a los gobiernos subnacionales, es trabajar en una agenda de descentralización que permita instalar mayores y mejores capacidades en el territorio”.
En la ocasión, agregó que “se ha avanzado en poner condiciones, por ejemplo, para dotar de una guía territorial a los instrumentos de inversión pública, con los que cuenta la subsecretaría, tanto en la División de Desarrollo Regional a través de las líneas de financiamiento compartidas que hay con los gobiernos regionales, como en la División de Municipalidades, donde ha aumentado la inversión pública en regiones, la que en los últimos años había estado mucho más baja”.
En tanto, la jefa de la Academia de Capacitación, Paola Canto Olivares, señaló que “este año 2023 la Academia ha entregado más de 15 mil capacitaciones de distinto tipo, entre cursos, carreras y diplomados, cumpliendo con su rol de fortalecer la gestión de gobiernos subnacionales, a través del diseño e implementación de programas de formación y capacitación que apunten al perfeccionamiento del capital humano”.
La Academia Subdere ha logrado llegar al 100% de los municipios (345) y gobiernos regionales (16) del país gracias a sus distintas líneas programáticas, las que se distribuyen en la Unidad del Fondo Concursable de Becas; en la Unidad de Vinculación y Gestión de la Capacitación; y la Unidad de Innovación Digital.
Para dar cierre al evento, se acordó agendar un nuevo encuentro con el fin de planificar los objetivos y necesidades que se deben abordar para dar cumplimiento a los requerimientos de los territorios y sus comunidades de cara al 2024.
A la reunión asistieron los siguientes miembros del directorio: el secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades, Andrés Santander Ortega; el presidente de la Asociación de Municipios de Chile y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri Bascuñán; el secretario general de la Unión de Funcionarios Municipales de Chile, Miguel Ángel Gómez Quijada; y el presidente de la comisión de capacitación de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile,Miguel Ortiz Espinoza. En tanto, desde la Subdere estuvo presente la subsecretaria Francisca Perales Flores; la jefa de la División de Políticas y Estudios, Viviana Betancourt Gallegos; la jefa de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, Paola Canto Olivares; la jefa de División de Desarrollo Regional, Martina Valenzuela Levi y el jefe de la División de Municipalidades (S), Víctor Soto Álvarez.