Más de 470 funcionarios y funcionarias de municipios de todo el país, participaron de la inauguración de la Segunda Versión de la Escuela de Formación Inclusiva de la Red Nacional de Municipalidades por la Diversidad, Inclusión y No discriminación.
Esta capacitación tiene como objetivo entregar conocimientos y herramientas para el abordaje y temáticas del conocimiento LGBTIQANB+ en el ámbito municipal y público con un enfoque de Derechos Humanos.
Paola Canto Olivares, jefa de la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la Subdere, en la inauguración de la escuela indicó: “estoy muy orgullosa de poder estar en este espacio, siempre hemos querido estar presentes en los hitos que corresponden a este proyecto, ya que en cierta medida el acercamiento de la Red Diversa a la Subdere impulsó desde un punto importante el fondo LIDERA. Gracias a este acercamiento es que generamos una estrategia para que distintas asociaciones pudiesen también pensar en fortalecer sus capacidades asociativas a través de la postulación de estas iniciativas”. Para finalizar, señaló que: “estos son los espacios precursores de cambios y actualización de la política pública. Fue este tipo de iniciativa lo que nos llevó a crear de manera piloto lo que es ahora LIDERA”.
Por su parte, Camila Herrera Ureta, coordinadora de la Red Diversa, indicó: “hemos trabajado para poder seguir presentando y actualizando contenidos que hoy día son necesarios para crecer en lo profesional y para entregar herramientas a todos los municipios del país, para que puedan trabajar con nuestra población LGBTIQANB+”. En la ocasión, también agradeció el apoyo de la Subdere y de la Asociación Chilena de Municipalidades.
También dirigió unas palabras Lorena olavarría Baeza, alcaldesa de la comuna de Melipilla y coordinadora administrativa y de actas de la Red Diversa, indicó: “la Red Nacional de Municipalidades por la Diversidad, Inclusión y No discriminación en el último año ha crecido, pero sigue siendo insuficiente, por lo que seguiremos activando y sumando a más comunas para que esta red diversa tenga una gran incidencia en políticas públicas en el territorio y también junto a las organizaciones de las diversidades sexo genérica”.
La Segunda Versión de la Escuela de Formación Inclusiva fue presentada a la convocatoria 2023 del programa Línea de Desarrollo Humano de la Academia de Capacitación de la Subdere, y adjudicada por la Red Nacional de Municipalidades por la Diversidad, Inclusión y No discriminación.