2711 funcionarias y funcionarios del mundo municipal y de gobiernos regionales comenzarán estudios en los distintos diplomados regulares que este año dispuso la Academia de Capacitación.
Uno de los hitos a destacar de este proceso, es que del total de los seleccionados un 51,5% pertenecen a los dos grupos de municipios menos desarrollados del territorio, es decir al gupo 4 y 5, según lo establecido por el Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal (FIGEM), el que divide a los municipios en 5 grupos, siendo los 4 y 5 comunas semi urbanas y/o rurales y con medio y/o bajo desarrollo.
Paola Canto Olivares, jefa de la Academia de Capacitación, señaló que, “contar con más de la mitad de funcionarios de los grupos 4 y 5 matriculados, es el resultado del esfuerzo que ha puesto la Academia por llegar a los municipios que concentran mayores necesidades. Lo que, sin duda, gracias a la actualización de conocimientos, capacitación y entrega de herramientas específicas a los funcionarios a través de estos diplomados, fortalecerá la gestión municipal y desarrollo territorial”.
De los gobiernos regionales, 389 funcionarios y funcionarias se hicieron parte de este proceso, lo que corresponde a un incremento del 52% de postulaciones en relación al año anterior, de los cuales 246 fueron seleccionados, quedando representados todos los Gores del país. Por su parte, los 20 diplomados regulares cuentan con alumnos de 324 municipios, lo que representa el 95% del total de los gobiernos locales, logrando así unos de los objetivos principales de la Academia: formar y capacitar a lo largo de todo el país.
Los diplomados serán dictados de manera 100%, entre los meses de agosto y diciembre, y las instituciones a cargo de impartirlos, luego de haber participado de un proceso licitatorio son: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad de la Frontera, Universidad Católica de Temuco, Universidad del Desarrollo.