Tres regiones del país son parte de esta instancia que busca apoyar a las funcionarias y funcionarios municipales del país y reconocer formalmente sus habilidades Laborales.
La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) realizó un webinario para difundir el proceso de Evaluación y Certificación por Competencias Laborales 2022, el que este año beneficiará a 400 funcionarios municipales de las regiones Metropolitana – Valparaíso – O’Higgins en los perfiles de Actuario(a) de Juzgado de Policía Local y Encargado(a) de Permisos de Circulación.
El objetivo es fortalecer y reconocer formalmente los conocimientos, habilidades y destrezas de funcionarias y funcionarios municipales en el desempeño de sus cargos, independiente de la forma que estos hayan sido adquiridos, y que respondan a funciones relevantes y comunes a todos los municipios, y que actualmente no son sujetos de capacitación, certificación u otro instrumento de evaluación que les permita reconocer de manera objetiva y oficial dichas labores.
Al dar inicio al encuentro, Guillermo Piñones, Jefe de División de Estudios y Políticas Públicas, señaló que “en representación del subsecretario Miguel Crispi y ya comenzando el despliegue a nivel nacional con un plan de implementación de acciones concretas en torno a los compromisos presidenciales, los invitamos a ser parte de un trabajo conjunto para darle una nueva cara al país de reactivación y trabajo local, en que las personas puedan estar nuevamente situadas en el primer lugar de las prioridades de lo que es la acción pública, elemento clave para Subdere y para lograr los desafíos que hoy enfrentamos”.
En tanto, Guiselle Pedreros, Jefa de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, afirmó que ”para nosotros como Subdere y en especialmente como Academia, la línea de Certificación por Competencias es prioritaria, no solo porque nos permite ampliar el abanico de capacitaciones, fortalecimientos y oferta que le podemos entregar a los funcionarias y funcionarios municipales, si no principalmente por qué nos permite poner en valor ciertos oficios que están muy presentes en cada uno de los municipios del país”.
El sistema de Certificación de Competencias Laborales es una política pública, conducida por la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora y se enmarca en la necesidad de mejorar la productividad, competitividad y equidad de los trabajadores y trabajadoras de todo el país.
Es en este sentido, la Academia inició el 2018 un trabajo colaborativo con ChileValora el que impulsó un proceso de levantamiento de 56 perfiles ocupacionales para el subsector municipal, concretándose en enero del año 2019, ocasión en que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y la Universidad Católica de Temuco firmaron un Convenio de Colaboración para certificar en los perfiles de Encargado (a) de Aseo y Ornato, Encargado (a) de Seguridad Ciudadana e Inspector (a) de Rentas y Patentes. La iniciativa certificó a 146 funcionarios municipales de las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Con el objetivo de cumplir y de continuar este trabajo colaborativo, es que la Academia durante el 2022 repetirá este relevante proceso de Evaluación y Certificación por Competencias Laborales, para las regiones Metropolitana – Valparaíso – O’Higgins.
El encuentro contó con la participación de Guillermo Piñones, Jefe de División de Estudios y Políticas Publicas, Guiselle Pedreros, Jefa de la Academia de Capacitación Municipal y Regional, Víctor Makrinov Rebolledo, como Encargado de Gestión y Despliegue del área de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de ChileValora, Rodrigo Rivas, por parte de Capitol Group Centro Certificador de los perfiles, y Patricia Becerra, Encargada de la Unidad de Proyectos de la Academia de Capacitación Municipal y Regional.