Universidades acreditadas del país participaron del webinario sobre la Licitación Pública con Adjudicación Múltiple ID: 761-62-LR21 – Diplomados E-Learning 2022, publicada recientemente en Mercado Público. El seminario online tuvo como objeto de dar a conocer los aspectos principales a considerar en el proceso de adjudicación múltiple de los 16 diplomados 100% online que se dictarán este año.
A través de estos diplomados Online se espera capacitar en las distintas temáticas a lo menos a 2.550 funcionarios municipales y de gobiernos regionales. Estos programas serán impartidos en la Plataforma de Aprendizaje a Distancia de la Academia, bajo una modalidad 100% virtual y tendrán 100, 150 y 200 cupos disponibles, según corresponda.
José Agustín Olavarría, Jefe de la Academia de Capacitación, fue el encargado de dar inicio al webinario, ocasión en la que señaló, “La Academia cumple un objetivo clave, que es la capacitación y formación de los funcionarios municipios y gobiernos regionales, lo anterior a través de una oferta atractiva y amplia como son estos 16 diplomados que dictaremos en colaboración con distintas universidades este 2022. Para la Academia es un desafío, ya que los municipios son verdaderos gobiernos locales que abordan distintas temáticas y nuestra misión es fortalecer y entregar capacidades para su modernización. en el caso de gobiernos regionales, apoyar su proceso de descentralización gradual, entregando a sus colaboradores todos los elementos de capacitación para acompañarlos en este proceso.”
A este proceso de Licitación Pública con Adjudicación Múltiple ID: 761-62-LR21, solo pueden postular universidades públicas o privadas con un mínimo de cinco años o más de acreditación; las cuales podrán presentar ofertas en una o todas las líneas de capacitación, pudiéndose adjudicar más de un diplomado.
El plazo para recibir ofertas a través de Mercado Público se mantendrá abierto hasta el 31 de enero a las 15 horas. Luego de eso habrán 30 días para evaluar las ofertas, las que serán adjudicadas a comienzos del mes de marzo.
El webinario se trasmitió a través de la plataforma YouTube de SUBDERE y asistieron representantes de la U. de Chile, Pontifica U. Católica de Chile, U. de Santiago de Chile, U. de Valparaíso, U. Católica de Temuco, U. Técnica Federico Santa María, U. de Playa Ancha, U. de Concepción, U. del Biobío, Universidad Mayor y Universidad del Desarrollo.