Comenzó el Diplomado en Bienestar Humano Territorial, el cual es el último a realizar este 2021 del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Regionales y Municipales, que desarrolla la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo en alianza con el Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Un total de 32 funcionarios, 22 de gobiernos regionales y 10 de municipios, comenzaron el diplomado en Bienestar Humano Territorial cuyo objetivo del diplomado es fortalecer las capacidades y competencias en los agentes responsables del desarrollo territorial nacional, regional y comunal, especialmente en cuanto al uso de herramientas que generen evidencia confiable, trazable y escalable con la cual apoyar la toma de decisiones territoriales.
Este diplomado se dictará de manera 100% online, mediante la impartición de actividades sincrónicas y asincrónicas. Las clases sincrónicas consisten en el desarrollo de las actividades en tiempo real, pero de manera remota, mediante la plataforma Zoom. Las actividades asincrónicas son aquellas en que el o la estudiante dispondrá libremente de su tiempo para realizar las actividades determinadas por el diplomado, el que finalizará el mes de enero de 2022.
El Programa de Fortalecimiento de Capacidades Regionales y Municipales tiene su origen en el convenio firmado el 26 de junio de 2020 entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Universidad Adolfo Ibáñez, el cual tiene como objetivo apoyar la implementación de la Ley N° 21.074, con la finalidad de promover la descentralización y el desarrollo armónico y equilibrado del conjunto del territorio nacional.
El Programa de Fortalecimiento considera en su etapa de implementación una red de acompañamiento y colaboración que se ejecutará durante los años 2021 y 2022, y contempla un total de seis diplomados, de los cuales este año fueron dictados un total de seis programas:
Diplomados Claves:
1. Diplomado Experiencia de lo Humano en el Territorio
2. Diplomado Indicador de Bienestar Territorial
3. Diplomado en Evidencia para la Gestión y Administración Territorial
Diplomados Complementarios:
1. Diplomado en Convivencia y Negociación
2. Diplomado Diálogo Ciudadano y Convivencia
3. Diplomado en Sistemas de Información Geográfica
El año 2022 se impartirán los diplomados:
Primer semestre:
1. Diplomado en Evidencia para la Gestión y Administración Territorial
2. Diplomado en Convivencia y Negociación
Segundo semestre:
1. Diplomado Experiencia de lo Humano en el Territorio
2. Diplomado Diálogo Ciudadano y Convivencia
3. Diplomado en Sistemas de Información Geográfica.