Se dio inicio al diplomado Complementario II: Diálogo Ciudadano y Convivencia, el cual se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Regionales y Municipales, que desarrolla la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo en alianza con el Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Son 95 funcionarios de 62 municipios y 9 GORES, que representan en conjunto a 14 regiones del país, los que comenzaron a cursar el diplomado que tiene como finalidad Fortalecer capacidades y competencias en los agentes responsables de la planificación y del ordenamiento territorial regional y comunal, especialmente en el trabajo constante con los habitantes y los actores relevantes del territorio. Este diplomado les permitirá a los funcionarios, a partir de la situación actual de la participación ciudadana, diseñar nuevas formas de convivencia a partir del diálogo y la generación de nuevas herramientas. Todo lo anterior en un contexto legal e institucional viable, siendo un apoyo fundamental para la elaboración de políticas, planes y programas con un nuevo enfoque de participación.
El Programa Programa de Fortalecimiento de Capacidades Regionales y Municipales tiene su origen en el convenio firmado el 26 de junio de 2020 entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Universidad Adolfo Ibáñez, el cual tiene como objetivo apoyar la implementación de la Ley N° 21.074, con la finalidad de promover la descentralización y el desarrollo armónico y equilibrado del conjunto del territorio nacional.
El Programa de Fortalecimiento considera en su etapa de implementación una red de acompañamiento y colaboración que se ejecutará durante los años 2021 y 2022, y contempla un total de seis diplomados:
Diplomados Claves:
Diplomados Complementarios:
Este diplomado se dictará de manera 100% online, mediante la impartición de actividades sincrónicas y asincrónicas. Las clases sincrónicas consisten en el desarrollo de las actividades en tiempo real, pero de manera remota, mediante la plataforma Zoom. Las actividades asincrónicas son aquellas en que el o la estudiante dispondrá libremente de su tiempo para realizar las actividades determinadas por el diplomado, el que finalizará el mes de enero de 2022.