La División de Estudios y Políticas Públicas en colaboración con la Academia de la Subdere, llevó a cabo el seminario virtual “Índice de Competitividad Regional, ICR”, con el objetivo de difundir los resultados de este Índice preparado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), y reflexionar sobre las implicancias de la competitividad para el desarrollo de las regiones de la República de Chile.
La jornada comenzó con el saludo de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso, quien indicó que “la Subsecretaría se propone entregar antecedentes valiosos para ser atendidos en un momento de definiciones importantes para el país, con el fin de medir y determinar en forma objetiva los cambios que se requieren aplicar, para avanzar en el desarrollo integral de las regiones”. En efecto, el ICR es una importante herramienta para la descentralización, que cobra una mayor relevancia en el nuevo contexto institucional regional del país, lo que se enfatizó en el trascurso de la jornada.
El encuentro contó también con la presencia del Subsecretario de Economía, Julio Pertuzé, quien destacó el valor de esta herramienta para la competitividad de los territorios; y con la jefa de la de División de Estudios y Políticas Públicas de la Subdere, Eleonora Espinoza, quien relevó que “el ICR es un medio efectivo para identificar oportunidades de progreso para las regiones”.
Tras el bloque inicial, se desarrolló un ciclo de presentaciones, llamado “El estado actual de los índices de competitividad a nivel mundial”, que contó con las intervenciones de Alessandro Alassia, Presidente del Working Party de Indicadores Territoriales de la OCDE; Paola Annoni, estadística principal de la Comisión Europea, Unidad de Desarrollo de Políticas y Análisis, Dirección General de Políticas Regionales y Urbanas, y coautora del Índice de Competitividad Regional de la Unión Europea; y de César Parga, Jefe de sección de Competitividad, Innovación y Tecnología de la OEA.
También se realizó la presentación “Índice de Competitividad Regional, una Herramienta para la Descentralización en el Nuevo Contexto Institucional del País”, a cargo de Andrés Barrientos, jefe del Departamento de Estudios y Análisis Territorial de la Subsecretaría, quien resaltó “el valor de los indicadores para establecer oportunidades y potencialidades de las regiones”. Seguido de ello, se presentaron los resultados del ICR, que fueron expuestos por Roberto Gillet, profesional de este mismo departamento.
Para cerrar, se desarrolló el panel de conversación denominado “La importancia de la competitividad para el desarrollo regional”, que fue moderado por Gonzalo Valdés, director Ejecutivo del Centro de Políticas Públicas, de la Universidad Andrés Bello; y en el que participaron Daniel Llorente, director de la Cámara Nacional de Comercio por la Zona Norte del país y presidente de CORPROA; Leonardo Letelier, académico del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile; y Mauricio Salgado, académico y gerente general de Gesinfra Consultores.
Cabe recordar que la Subdere calculó el ICR entre los años 1997 y 2008, como una respuesta a la misión de potenciar el desarrollo de las regiones. Durante este transcurso de tiempo, este indicador se utilizó para tener antecedentes de cada uno de los territorios a lo largo del país, identificando potencialidades, carencias y desafíos futuros.
Hoy se retomó esta tarea con la exposición de este nuevo ICR 2020, con el apoyo de la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la Subsecretaría, en la producción y transmisión virtual del seminario, dando un paso muy significativo al poner a disposición una metodología que permite alcanzar una mayor aproximación a la realidad sobre la cual se debe trabajar, que incluye la productividad, la calidad de vida y la sustentabilidad.