DIPLOMADO LIDERAZGO TERRITORIAL PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA

CUPOS:  150
Duración: 210 horas pedagógicas
Modalidad: 100% Online
2 clases sincrónicas a la semana

PÚBLICO OBJETIVO
Destinado a funcionarios de municipalidades, gobiernos regionales y asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica que sean profesionales, técnicos de nivel superior, directivos y/o autoridades.

OBJETIVO GENERAL
Capacitar a funcionarios municipales, de asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica y de gobiernos regionales, a través de programas académicos de diplomados en modalidad e-learning,considerados prioritarios en la agenda pública, y que han sido definidos como temáticas centrales para el trabajo de Academia en el periodo 2022-2023.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los objetivos específicos de esta licitación refieren a los objetivos generales de cada programa académico, los que se detallan en el Anexo N°12 de las bases de esta licitación pública, todos los quese entiende forman parte integrante de las mismas

• Revisión de reglamento interno del curso. • Presentación de modalidad de trabajo en la plataforma E-Learning. • Revisión de requisitos de aprobación del Diplomado. • Exposición de contenidos y tópicos generales de los módulos. • Metodología de trabajo y sistemas de evaluación. • Revisión de las características de uso y herramientas de la plataforma, desde el proceso de postulación y llenado de antecedentes de postulación y registro, hasta el uso académico de la misma.
• Introducción y Conceptos Básicos de Hidrología e Hidrogeología • Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Gestión Sostenible del Agua • Balance Hídrico y huella hídrica
• Impacto del Cambio Climático sobre Recurso Hídrico. • Gestión del riesgo y cambio climático. • Economía y accesibilidad del agua. • Gestión del agua como insumo para el desarrollo de actividades productivas. • Perspectivas sustentables, opciones ante la crisis: ¿carretera hídrica?; ¿trasvase de cuencas?; ¿embalses?, etc. • Gestión y Planificación Ambiental en Zonas afectadas por Sequía. • Instrumentos de gestión: Decretos de restricción, prohibición, y escasez en el uso del agua. • Experiencias exitosas en materia de planificación y gestión del agua.
• Código de Aguas y aspectos prácticos de la Ley 21.435 y aplicación práctica en competencia municipal • Marco general del agua en Chile. • Características de la provisión actual de agua y saneamiento a la población. Modelos de Provisión. • Fallos recientes de los Tribunales Ambientales y las Cortes Superiores de Justicia. • Discusiones sobre el agua en el marco de una nueva Constitución.
• Gestión hídrica local en territorios urbano y rural • Participación Ciudadana y Gestión Hídrica. • Conflictos socio territoriales y mecanismos de resolución de conflictos. • Políticas de eficiencia hídrica local basadas en experiencias exitosas. • Desafíos de la Gobernanza del Agua y grandes tendencias.

Sea el primero en añadir una reseña

Por favor, accede para dejar una valoración