Gerontología Social Aplicada

OBJETIVO GENERAL

Entregar conocimientos y herramientas prácticas a funcionarios municipales, para la atención de personas mayores desde un enfoque de derechos

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Distinguir los diferentes enfoques teóricos y aspectos psicosociales del envejecimiento.
  • Conocer las principales políticas públicas en materia de envejecimiento y los servicios de atención para personas mayores existentes en Chile.
  • Comprender algunos aspectos relevantes del envejecimiento, como lo son las relaciones intergeneracionales y la perspectiva de género.
  • Adquirir y emplear un enfoque de derechos e interdisciplinario para el trabajo con personas mayores.
  • Conocer y adquirir el modelo de Atención Centrada en la Persona, cuidando el desarrollo de habilidad blanda necesarias para un mejor desempeño en la atención de personas mayores.
  • Identificar las técnicas para la intervención socio y psico-educativas con personas mayores.

PÚBLICO OBJETIVO

Destinado a autoridades, funcionarios y funcionarias municipales y de asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica, que sean profesionales, licenciados o egresados de una carrera de al menos 8 semestres o técnicos de nivel superior.

INSTITUCIÓN ENCARGADA DE IMPARTIR EL DIPLOMADO: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
COBERTURA: Nacional.
MODALIDAD: Online
CUPOS: 150

Starting Course

1
Nvidia New Technologies Slides
2
Quiz: Mobile / Native Apps
18 preguntas
3
Engine Target Audience

After Intro

1
Realistic Graphic on UE4
2
Volta GPU for optimization.
3
Deep Learning
  • Enfoques teóricos del envejecimiento.
  • Representaciones sociales de la vejez y el envejecimiento.
  • Aspectos psicosociales del envejecimiento.
  • Aspectos físicos del envejecimiento.
  • La dignidad como aspecto fundamental en el trabajo con las personas mayores
  • Principios en el trabajo con personas mayores:
    • Defensa de la vida física.
    • Libertad y responsabilidad.
    • Totalidad
    • Doble efecto.
    • Sociabilidad y subsidiaridad.
    • Autonomía.
  • Convención interamericana por los derechos de las personas mayores
  • Modelo de ACP: Descripción, Qué es, Cómo se aplica.
  • Envejecimiento saludable: Consideración de los factores intrínsecos y extrínsecos del envejecimiento a la hora de la atención.
  • Modelo Biosicosocial/sociosanitario.
  • Cómo implementar un enfoque de derechos e interdisciplinario para el trabajo con personas mayores. Consideraciones para la intervención con personas mayores desde la experiencia de vida y rutina personal.
  • Modelo de Atención Centrada en la Persona, cuidando el desarrollo de habilidad blanda necesaria para un mejor desempeño en la atención de personas mayores.
  • Técnicas para la intervención socio y psico-educativas con personas mayores.
  • La intervención con personas mayores considerando las relaciones intergeneracionales y la perspectiva de género.
  • Enfoque de las políticas sobre vejez en Chile.
  • Oferta pública y privada dirigida a personas mayores

No se han publicado anuncios

Sea el primero en añadir una reseña

Por favor, accede para dejar una valoración