Inclusión Social y Gestión de Discapacidad

OBJETIVO GENERAL

Abordar de manera integral todas las aristas de la inclusión de personas con discapacidad, con el objetivo de propiciar su desarrollo integral, vida autónoma y participación social. Para ello, se busca entregar conocimientos y herramientas que permitan la identificación, formulación, gestión, ejecución de programas y acciones locales, orientadas a favorecer la inclusión social de personas con discapacidad desde una perspectiva social y de derechos humanos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Conocer los paradigmas actuales en materia de discapacidad desde una perspectiva de derechos humanos y su incidencia sobre las prácticas socio culturales y en la gestión pública.
  • Conocer la normativa vigente sobre discapacidad e inclusión a nivel nacional e internacional.
  • Adquirir conocimientos en relación al abordaje e intervenciones con los diversos colectivos de personas con discapacidad, valorando las características principales de cada uno, atendiendo a sus necesidades específicas desde una visión integral y comunitaria.
  • Adquirir conocimientos sobre familia y discapacidad, propiciando la reflexión acerca de las diversas líneas de tensión que atraviesa la vida familiar cuando uno o más miembros tienen una
  • Adquirir conocimientos sobre accesibilidad y diseño universal, y, ajustes razonables, como medidas para igualar oportunidades, incentivar su participación y acceso a servicios locales por las personas con
  • Conocer aspectos legislativos y prácticos que favorezcan la participación e inclusión de personas con discapacidad en distintos ámbitos.
  • Adquirir herramientas para el diseño y evaluación de políticas locales que favorezcan la inclusión social, desde los estándares de derechos humanos referidos a personas con

PÚBLICO OBJETIVO

Funcionarias y funcionarios municipales y de asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica, que sean profesionales, técnicos de nivel superior, directivos y/o autoridades.

ACADEMIA DE CAPACITACIÓN – SUBDERE
INSTITUCIÓN QUE LO IMPARTE:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO
COBERTURA: Nacional.
MODALIDAD: Online
CUPOS: 200

  • Evolución del Concepto Discapacidad.
  • Transición desde el modelo biomédico hasta el modelo social de discapacidad.
  • Barreras para la inclusión.
  • Enfoques de exclusión, integración e inclusión.
  • Estadísticas relevantes en materia de discapacidad.
  • Convención de los Derechos de las personas con discapacidad.
  • Ley 20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad.
  • Ley 21.015 que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral.
  • Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
  • Decreto Supremo Nº1 sobre Accesibilidad Web.
  • Políticas contra la vulneración de derechos de personas con discapacidad.
  • Conceptos y procesos básicos para el desarrollo de políticas sociales.
  • Normativa nacional e internacional sobre Inclusión Social desde el enfoque de derechos.
  • Panorama de la Discapacidad en Chile.
  • Conceptos y estrategias para la inclusión social: Lenguaje inclusivo, cómo tratar a personas con discapacidad.
  • Tecnologías para la inclusión.
  • Accesibilidad y diseño universal.
  • Acceso a la Informaciones y a las Comunicaciones. Uso de TICs en los diversos tipos y grados de discapacidad.
  • Evaluación de puestos de trabajo y ajustes razonables empleo con apoyo entre otros.
  • Barreras y facilitadores para la participación efectiva de las personas con discapacidad en su contexto social.
  • Discapacidad, empleo y derechos laborales.
  • Salud Inclusiva y Rehabilitación de base comunitaria.
  • Educación inclusiva.
  • Tecnologías para la inclusión.
  • Atención Inclusiva.
  • Gestión del Riesgo de Desastres con enfoque de Inclusión.
  • Facilitadores y obstaculizadores locales en relación al proceso de calificación y certificación para la inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.
  • Gobierno local y gestión municipal.
  • Diseño e implementación de acciones, proyectos o programas que contribuyan a generar estrategias de desarrollo local inclusivo en los territorios.
  • Gestión de proyectos y policías locales. La estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI).
  • Diagnósticos participativos.
  • Asociatividad y Discapacidad.
  • Articulación y recursos del Estado en materia de discapacidad.
  • Levantamiento de estadísticas a nivel local.
  • Concepto de género: equidad, igualdad y estereotipos sociales.
  • Derechos de las mujeres con discapacidad: inclusión con enfoque de género.
  • Política Pública con Enfoque de Género en la Perspectiva de la Equidad y la Igualdad.
  • Incorporación de la Estrategia de Transversalización, desde el Enfoque de la Equidad de Género, en Instrumentos de Gestión y Planificación municipal y regional.

No se han publicado anuncios

Sea el primero en añadir una reseña

Por favor, accede para dejar una valoración