Gestión de Capacitación Municipal

OBJETIVO GENERAL

Aplicar herramientas de gestión del proceso de desarrollo de la capacitación para disminuir las brechas de conducta y desempeño laboral dentro de las municipalidades del país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Comprender el proceso de capacitación como una herramienta estratégica de gestión al interior de las organizaciones públicas, poniendo especial énfasis en el contexto local.
  • Entregar herramientas para instrumentos y metodologías de detección temprana de necesidades para la capacitación municipal.
  • Diseñar planes y programas de capacitación acorde a las necesidades detectadas a través de instrumentos y metodologías adecuadas.
  • Aplicar los planes y programas de capacitación a través de la elaboración y evaluación de actividades de preparación con un enfoque de mejora continua al interior de la organización.

PÚBLICO OBJETIVO

Destinado a autoridades, funcionarios y funcionarias municipales y de asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica, que sean profesionales, licenciados o egresados de una carrera de al menos 8 semestres o técnicos de nivel superior.

INSTITUCIÓN ENCARGADA DE IMPARTIR EL DIPLOMADO: UNIVERSIDAD DE CHILE
COBERTURA: Nacional.
MODALIDAD: Online
CUPOS: 150

Starting Course

1
Nvidia New Technologies Slides
2
Quiz: Mobile / Native Apps
18 preguntas
3
Engine Target Audience

After Intro

1
Realistic Graphic on UE4
2
Volta GPU for optimization.
3
Deep Learning
  • Distinguir la capacitación como una herramienta estratégica de la organización
  • La Capacitación: una herramienta en la gestión organizacional.
  • Concepto de gestión en las organizaciones y en la capacitación.
  • Ecuación del desempeño y fundamentos psicológicos de este.
  • Levantamiento de perfiles por cargo y de competencias, su relación con la capacitación.
  • Relación entre gestión del desempeño, evaluación del desempeño y capacitación.
  • Ciclo o proceso de la capacitación Municipal.
  • Itinerario del proceso de capacitación institucional: identificación y calificación de instrumentos.
  • Métodos y prácticas.
  • Detección de necesidades de capacitación.
  • Identificación de brechas entre perfil pro cargo y competencias laborales.
  • Concepto de capacitación y de necesidades de capacitación.
  • Las necesidades manifiestas o evidentes y las necesidades encubiertas de capacitación.
  • Objetivos de la detección de necesidades de capacitación.
  • Metodologías para la detección de necesidades de capacitación: por cargo, competencias, desempeño, indicadores de gestión.
  • Pauta de entrevista de detección de necesidades de capacitación para un programa o curso
  • Diseño del Plan de Capacitación: desafíos estratégicos y plan de trabajo
  • Elementos para el diseño de programas:
    • Métodos de capacitación.
    • Principios del aprendizaje adulto.
  • Relación entre métodos de capacitación y principios del aprendizaje adulto.
  • Diseño de objetivos de capacitación. Objetivos generales y objetivos específicos, según taxonomía de Bloom.
  • Indicadores de gestión en el proceso de capacitación.
  • Los métodos de aprendizaje.
  • El plan de trabajo para el desarrollo del programa de capacitación.
  • Planificación y Ejecución de la Capacitación.
  • Proceso de compra de la capacitación y selección de proveedores.
  • Identificación de fuentes de financiamiento: Convenios y becas para funcionario municipal, Academia de Capacitación Municipal SUBDERE.
  • Comité Bipartito de Capacitación.
  • Variables logísticas en la preparación, ejecución y evaluación de la capacitación.
  • Planillas de control de la gestión del programa de capacitación
  • Evaluación de resultados de la capacitación.
  • La evaluación de resultados de la capacitación, concepto, generalidades y aplicaciones prácticas.
  • Modelo de evaluación de Donald Kirkpatrick.
  • Guías para la evaluación de conocimientos, actitudes, habilidades.
  • Procedimientos y métodos de evaluación de transferencia de la capacitación.
  • Evaluación de impacto.
  • Costos directos e indirectos de las acciones de capacitación.
  • La capacitación y el proceso de mejora continua.
  • El proceso de capacitación y su visión cliente-proveedor.
  • La gestión de mejora continua de calidad.
  • Las herramientas de gestión de la calidad en el ámbito de la capacitación.
  • Planillas de control de la gestión del programa de capacitación

No se han publicado anuncios

Sea el primero en añadir una reseña

Por favor, accede para dejar una valoración