DIPLOMADO POLITICAS DE GÉNERO DESDE EL TERRITORIO

CUPOS:  150
Duración 200 horas pedagógicas
Modalidad: 100% Online
2 clases 
sincrónicas a la semana

PÚBLICO OBJETIVO
Destinado a funcionarias y funcionarios de municipalidades, gobiernos regionales y asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica que sean profesionales, técnicos de nivel superior, directivos y/o autoridades. Con especial énfasis en quienes desempeñen o asumirán funciones relacionadas con la instalación del enfoque de género

OBJETIVO GENERAL
Capacitar a funcionarios municipales, de asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica yde gobiernos regionales, a través de programas académicos de diplomados en modalidad e-learning,considerados prioritarios en la agenda pública, y que han sido definidos como temáticas centrales para el trabajo de Academia en el periodo 2022-2023.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los objetivos específicos de esta licitación refieren a los objetivos generales de cada programa académico, los que se detallan en el Anexo N°12 de las bases de esta licitación pública, todos los quese entiende forman parte integrante de las mismas

• Revisión de reglamento interno del curso. • Presentación de modalidad de trabajo en la plataforma E-Learning. • Revisión de requisitos de aprobación del Diplomado. • Exposición de contenidos y tópicos generales de los módulos. • Metodología de trabajo y sistemas de evaluación. • Revisión de las características de uso y herramientas de la plataforma, desde el proceso de postulación y llenado de antecedentes de postulación y registro, hasta el uso académico de la misma.
• Concepto de género, características y dimensiones. • Teorías y enfoques para abordar las desigualdades de género. • Marco internacional para los derechos humanos con perspectiva de género. • Instrumentos internacionales, mecanismos de cooperación y regulación nacional con perspectiva de género.
• Transversalización del enfoque de género en las políticas públicas. • Proceso de formulación de políticas públicas con enfoque de género. • La métrica de las políticas públicas, indicadores de género y estadísticas con perspectiva de género. • Políticas públicas para la equidad de género en Chile, en contraste con la normativa internacional. • Políticas de género en el contexto de una nueva constitución.
• Enfoque de género al interior de las organizaciones: equidad salarial, cultura organizacional, espacios de representación, derechos parentales, políticas de prevención del acoso, etc. • El rol de la gestión de personas en la transversalización del enfoque de género. • Presupuestos desde el enfoque de género. • Institucionalización de los temas de género: casos de éxito a nivel municipal y regional (agendas de género, departamentos y/u oficinas, estrategias de equidad, programas, etc.)
• Planificación estratégica con enfoque de género. • Formulación y evaluación de proyectos con enfoque de género. • Servicios municipales con enfoque de género (salud, educación, trabajo, etc.). • Ruta para la aplicación del enfoque de género en iniciativas de seguridad ciudadana, prevención y atención de violencia contra las mujeres. • Aplicación del enfoque de género en políticas sociales enfocadas al desarrollo territorial, construcción de ciudades y promoción del ejercicio de derechos.
• Instrumentos para transversalizar el enfoque de género. • Redes territoriales de colaboración para la implementación de políticas de género. • Participación ciudadana en el contexto de la equidad de género. • Desafíos desde los territorios para la transversalización de la perspectiva de género. • Casos Prácticos.

Sea el primero en añadir una reseña

Por favor, accede para dejar una valoración