Academia Subdere

DIALOGO CIUDADANO Y CONVIVENCIA

Instructor
Rodrigo Diaz
10 Estudiantes inscritos
0
0 valoraciones
  • Descripción
  • Currículum
  • FAQ
  • Anuncio
  • Reseñas
pexels-matheus-bertelli-2608517

Preguntas Frecuentes

¿Quiénes pueden postular al Diplomado en Diálogo Ciudadano y Convivencia de la Academia SUBDERE?

El público objetivo de este curso son autoridades, funcionarios y funcionarias municipales, y de gobiernos regionales, preferentemente que cumplan funciones, según sea el caso, en las siguientes Direcciones: Obras Municipales (DOM), Secretaría de Planificación (SECPLAN), Desarrollo Comunitario (DIDECO); y Divisiones: Planificación y Desarrollo Regional; Desarrollo Social y Humano; Infraestructura y Transportes; Fomento e Industria; Inversión y Presupuesto.

¿Cuáles son los requisitos específicos para postular?

  • Pertenecer al público objetivo señalado. En el caso del personal municipal, pueden postular funcionarios de planta, contrata, honorarios y también los regidos por el Código del Trabajo, siempre y cuando su empleador sea la municipalidad y no una corporación.
  • Poseer un título profesional, técnico de nivel superior, o ser licenciado o egresado de una carrera de al menos 8 semestres.
  • Estar registrado como usuario(a) en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL) y postular a través de esta plataforma tal como se indica, dentro de los plazos establecidos por la Academia.

¿Qué documentos debo presentar para postular?

Para postular deberás presentar una Carta de Patrocinio firmada y timbrada por el Alcalde(sa) o Gobernador(a) Regional, según la institución a la que pertenezca el postulante, la cual se descarga en el paso 1 de la postulación en el SIPEL. No se aceptarán cartas en un formato distinto.

Si producto del teletrabajo y/o la pandemia no puede firmar el jefe superior de mi servicio, ¿nadie más me puede patrocinar?

Si por causa de fuerza mayor te fuera imposible conseguir la firma del Alcalde(sa) o Gobernador(a) Regional, podrá firmar tu Administrador(a) o Secretario(a) Municipal, director(a) de la dirección a la que pertenece o el jefe(a) de departamento directo, o Administrador(a) Regional, jefe(a) de División directo, o jefe(a) de departamento directo en el caso de funcionarios(as) de gobiernos regionales.

Una vez realizada la postulación, ¿qué viene después?

Cuando cierre la convocatoria, se pasa a la etapa de Admisibilidad, Evaluación y Selección, donde se revisarán los antecedentes y se evaluará tu postulación según los criterios establecidos en el Manual de Postulación. En cuanto se evalúen todas las postulaciones recibidas, se establecerá un ranking y se notificará a quienes sean seleccionados/as por correo electrónico.

Si soy seleccionado/a, ¿qué debo hacer?

Si eres notificado/a como seleccionado/a deberás aceptar el beneficio a través del SIPEL, dentro de las 48 horas siguientes. Para ello, deberás ingresar al SIPEL y habilitaremos un botón de confirmación, con el cual quedarás registrado y matriculado en el curso de capacitación.

Si no soy seleccionado/a, ¿no existe posibilidad de quedar en el diplomado?

Quienes no sean seleccionados/as, formarán una lista de espera en orden correlativo según el lugar en el ranking, y podrán optar a un cupo si alguno de los/as seleccionados/as no confirmara el beneficio dentro de las 48 horas siguientes a la notificación, o si luego de confirmar renuncie al beneficio. Hasta la segunda semana de clases se podrán liberar cupos y se podrán reasignar a quienes estén en la lista de espera.

Si ya envié mi postulación, ¿puedo modificarla?

No. Una vez que envíes tu postulación ya no puedes modificar ningún dato. Por eso, verifica antes que todos tus datos estén correctos y que tu certificado laboral esté debidamente firmado y timbrado previamente a cargarlo en la plataforma. Si posee más de una página, deberás subirlo en un solo archivo (formato PDF, Word o JPG).

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer capacidades y competencias en los agentes responsables de la planificación y del ordenamiento territorial regional y comunal, especialmente en el trabajo constante con los habitantes y los actores relevantes del territorio.

Permitiendo a partir de la situación actual de la participación ciudadana, diseñar nuevas formas de convivencia a partir del diálogo y la generación de nuevas herramientas. Todo lo anterior en un contexto legal e institucional viable, siendo un apoyo fundamental para la elaboración de políticas, planes y programas con un nuevo enfoque de participación.

Este Diplomado se enmarca en el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Regionales en Materia de Análisis de Información Territorial para la Toma de Decisiones de SUBDERE.

METODOLOGÍA

Este diplomado considera una metodología de estudio que desarrolla todas sus actividades de manera online, mediante la impartición de actividades sincrónicas y asincrónicas, permitiendo al estudiante tener una experiencia actualizada de estudios B-Learning.

Las clases sincrónicas consisten en el desarrollo de las actividades en tiempo real pero de manera remota, mediante la plataforma Zoom. Estas actividades permitirán a los estudiantes la interacción con profesores y compañeros. Las actividades asincrónicas son aquellas en que el o la estudiante dispondrá libremente de su tiempo y de la plataforma de estudio para realizar las actividades determinadas para estos efectos como tareas, lecturas, trabajos, entre otros.

PÚBLICO OBJETIVO

Funcionarios y funcionarias de Gobiernos Regionales y Municipios, que cuenten con un Título Profesional, grado académico de Licenciado o Certificado de Título Técnico de Nivel Superior de 8 semestres, y que se desempeñen idealmente, según sea el caso, en las siguientes Divisiones: Planificación y Desarrollo Regional; Desarrollo Social y Humano; Infraestructura y Transportes; Fomento e Industria; Inversión y Presupuesto; y Direcciones: Obras Municipales (DOM), Secretaría de Planificación (SECPLAN), Desarrollo Comunitario (DIDECO).

UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
COBERTURA: Nacional.
MODALIDAD: B-Learning (clases sincrónicas y asincrónicas)
DURACIÓN: Octubre 2021 – Enero 2022

INFORMACIÓN DE CONTACTO
ACADEMIA SUBDERE
diplomados.academia@subdere.gov.cl

UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ
Yairoby Yáñez
Coordinadora Académica
yairoby.yanez.m@uai.cl

Curso 1 : Contexto teórico-institucional
Introducir al escenario actual de la participación ciudadana, tanto desde el punto de vista teórico
conceptual como de la praxis en la administración pública. Sobre esta base se promoverá el uso de
nuevas técnicas y herramientas para el desarrollo de planes, políticas y programas con enfoque
ciudadano y centrado en la convivencia de los actores en el territorio.
Curso 2: Diversidad y complejidades de la participación
Analizar casos reales de participación en diversos niveles de complejidad y conflictividad, a fin
de comprender la variabilidad y especificidad de los procesos participativos.
Curso 3: Comunicación Estratégica en tiempos de cambio
Introducir a sus estudiantes en el campo de la comunicación estratégica en un sentido amplio,
incorporando la gestión de grupos interés, el análisis de entornos y riesgos para, a partir de ellos,
proponer un modelo integrado de gestión de comunicación compleja.
Curso 4: Nuevos enfoques metodológicos para el diálogo y participación
Proponer nuevos enfoques metodológicos para los procesos participativos, identificando
oportunidades para construir tramas emocionales y conversaciones colaborativas,
proponiendo una nueva adaptación metodológica de las herramientas existentes, acorde
y viable al marco legal institucional vigente.

Curso 5: Diseño de convivencia
Desarrollar capacidades para diseñar nuevas redes de conversación que permitan
identificar las posibilidades que surgen en el quehacer institucional promoviendo
procesos multidimensionales que generen una nueva convivencia. En las cuales los
miembros de la comunidad aporten al diseño y construcción de nuevos dominios de
interacción y transformación.