Academia Subdere

CURSO TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Instructor
Rodrigo Diaz
533 Estudiantes inscritos
0
0 valoraciones
  • Descripción
  • Currículum
  • FAQ
  • Anuncio
  • Reseñas
TD2

Preguntas Frecuentes

¿Quiénes pueden postular al Curso Transformación Digital de la Academia SUBDERE?
El público objetivo de este curso son autoridades, funcionarios y funcionarias municipales, de gobiernos regionales y de asociaciones  de  municipalidades  con personalidad  jurídica, preferentemente que cumplan funciones relacionadas a la transformación digital, al uso de tecnologías y/o a la gestión del cambio en sus instituciones.

¿Cuáles son los requisitos específicos para postular?
Pertenecer al público objetivo señalado. En el caso del personal municipal, pueden postular funcionarios de planta, contrata, honorarios y también los regidos por el Código del Trabajo, siempre y cuando su empleador sea la municipalidad y no una corporación.

Estar registrado como usuario(a) en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL) y postular dentro de los plazos establecidos por la Academia a través de esta plataforma.

¿Qué documentos debo presentar para postular?
Para postular deberás presentar un certificado laboral firmado y timbrado por el Secretario(a) Municipal, Administrador(a) Regional o Secretario(a) Ejecutivo, según la institución a la que pertenezca el postulante, el cual se descarga en el paso 1 de la postulación en el SIPEL. No se aceptarán certificados en un formato distinto.

Si producto del teletrabajo y/o la pandemia no puede firmar el jefe superior de mi servicio, ¿nadie más me puede patrocinar?
Si por causa de fuerza mayor te fuera imposible conseguir la firma del secretario(a) municipal, administrador(a) regional o secretario(a) ejecutivo, podrá firmar tu jefe de departamento directo, director de tu dirección, el administrador municipal o el alcalde o alcaldesa, jefe(a) de departamento o jefe(a) de División directo en el caso de funcionarios(as) de gobiernos regionales o por el jefe(a) directo en el caso de funcionarios(as) de una Asociación de Municipalidades.

Una vez realizada la postulación, ¿qué viene después
Cuando cierre la convocatoria, se pasa a la etapa de Admisibilidad, Evaluación y Selección, donde se revisarán los antecedentes y se evaluará tu postulación según los criterios establecidos en el Manual de Postulación. En cuanto se evalúen todas las postulaciones recibidas, se establecerá un ranking y se notificará a quienes sean seleccionados/as por correo electrónico.

Si soy seleccionado/a, ¿qué debo hacer?
Si eres notificado/a como seleccionado/a deberás aceptar el beneficio a través del SIPEL, dentro de las 48 horas siguientes. Para ello, deberás ingresar al SIPEL y habilitaremos un botón de confirmación, con el cual quedarás registrado y matriculado en el curso de capacitación.

Si no soy seleccionado/a, ¿no existe posibilidad de quedar en el diplomado.
Quienes no sean seleccionados/as, formarán una lista de espera en orden correlativo según el lugar en el ranking, y podrán optar a un cupo si alguno de los/as seleccionados/as no confirmara el beneficio dentro de las 48 horas siguientes a la notificación, o si luego de confirmar renuncie al beneficio. Hasta la segunda semana de clases se podrán liberar cupos y se podrán reasignar a quienes estén en la lista de espera.

Si soy seleccionado/a luego de que corra la lista de espera, ¿debo también confirmar el beneficio en SIPEL?
Sí, todos los/as seleccionados/as deberán confirmar el beneficio a través del mismo procedimiento y en el mismo lapso (48 horas desde la notificación). Si no confirmas, liberarás ese cupo a quien venga en la lista de espera detrás de ti.

Si ya envié mi postulación, ¿puedo modificarla?
No. Una vez que envíes tu postulación ya no puedes modificar ningún dato. Por eso, verifica antes que todos tus datos estén correctos y que tu certificado laboral esté debidamente firmado y timbrado previamente a cargarlo en la plataforma. Si posee más de una página, deberás subirlo en un solo archivo (formato PDF, Word o JPG).

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar la capacitación los funcionarios de municipios, gobiernos regionales y colaboradores de la asociación de funcionarios con personalidad jurídica, serán capaces de tener un conocimiento global de los conceptos relacionados con la Ley 21.180. Por otro lado, serán capaces de identificar los desafíos de su aplicación, así como los beneficios de la digitalización de los procesos al fomentar un Estado eficiente.

METODOLOGÍA

Curso 100% online y asincrónico, esto significa que el alumno podrá realizar el curso de manera virtual, en los horarios que éste disponga. El curso no cuenta con horarios fijos, sólo necesita un computador e internet ya que la Plataforma de estudio está activa 24/7. La estructura del curso considera 4 módulos con cápsulas y una evaluación de selección múltiple por cada uno de ellos, más una evaluación final, que abarcaran todas las temáticas con el objetivo de cumplir el aprendizaje que se ha establecido. Los cursos están planificados de tal manera que cada semana se activará un módulo, permitiendo al alumno avanzar semanalmente. Es importante señalar que al habilitarse un nuevo módulo no se bloquea el anterior, lo cual permite que los participantes atrasados puedan seguir avanzando.

PÚBLICO OBJETIVO

Este programa está dirigido a directivos, jefaturas y funcionarios municipales, de Gobiernos Regionales, y asociaciones de funcionarios con personalidad jurídica, de todo el país, que se desempeñen de preferencia como Coordinadores de Transformación Digital (en el caso de GORES), y en el caso de municipalidades sean encargados de áreas tecnológicas, o encargados de mesas y/o comités de transformación Digital.

GOBIERNO DIGITAL – ACADEMIA DE CAPACITACIÓN – SUBDERE
COBERTURA: Nacional.
MODALIDAD: Online (asincrónica)
HORAS: 84 horas pedagógicas
CUPOS:600

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Postulaciones:
ACADEMIA SUBDERE
cursosonline@subdere.gov.cl
www.academia.subdere.gov.cl

Información Académica y de Contenidos:
Luisana Sánchez
coordinadoradigital@academiatransversal.cl

Módulo I:
Introducción: Comprendiendo la Ley de Transformación Digital del Estado

<ul>
<ul>
<li>Contenidos:</li>
<ul>
<li> Explicar qué es y en qué consiste la Ley N° 21.180</li>
<li> Identificar las etapas de implementación y su impacto</li>
<li> Modificaciones que esta ley genera en el sistema actual </li>
</li>
</ul>
Módulo II:
Aspectos generales en la implementación de la ley 21.180

<ul>
<ul>
<li>Contenidos:</li>
<ul>
<li> Beneficio de la Ley </li>
<li> Herramientas tecnológicas para un Estado Eficiente</li>
</li>
</ul>


Módulo III
Transformación Digital a nivel municipal: Caso Práctico

<ul>
<ul>
<li>Contenidos:</li>
<ul>
<li> Innovación y tecnología </li>
<li> Digitalización del trabajo </li>
<li> Cambio cultural y personal </li>
</li>
</ul>

Módulo IV:
Incorporando a la ciudadanía

<ul>
<ul>
<li>Contenidos:</li>
<ul>
<li> Información masiva para los ciudadanos </li>
<li> Todos hacia el futuro </li>
<li> Beneficios a nivel gubernamental </li>
</li>
</ul>