Información General
Horario de clases sincrónicas: miércoles, de 16:00 a 18:00 horas.
Universidad de Chile, Facultad de gobierno
Requisitos para postular:
- Ser autoridad o trabajador/a bajo la calidad jurídica de planta, contrata, honorario o Código del Trabajo en un municipio, gobierno regional o asociación de municipalidades con personalidad jurídica.
- Pertenecer al estamento directivo, profesional, técnico, administrativo, auxiliar o autoridad.
- Estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior o ser licenciado/a o egresado/a de una carrera de al menos 8 semestres. Se excluye de este requisito a autoridades de las instituciones a las que se dirigen estos programas (Gobernadores/as Regionales, Alcaldes/as, Concejales/as, Consejeros/as Regionales, Secretarios/as ejecutivos de Asociaciones Municipales con personalidad jurídica).
- Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.academia.subdere.gov.cl
Objetivo general
Contribuir a la formación y perfeccionamiento de las funcionarias y funcionarios municipales y de gobiernos regionales dedicados a materias de seguridad ciudadana, para la comprensión del fenómeno de la violencia, inseguridad y el delito, a fin de que puedan formular y ejecutar planes comunales de seguridad ciudadana y prevención del delito en el ámbito local, en conjunto con la comunidad.

Objetivos especificos
Entregar fundamentos teóricos y conceptuales para la comprensión del fenómeno de la violencia, inseguridad y el delito desde una mirada interdisciplinaria.
Analizar los distintos modelos y enfoques de seguridad ciudadana.
Conocer el marco jurídico e institucional de los distintos estamentos del Estado responsables de la seguridad, y sus funciones y competencias en la gestión de la prevención del delito.
Analizar el rol de las municipalidades en materia de seguridad, considerando sus limitaciones y alcances.
Adquirir herramientas metodológicas para el levantamiento de diagnósticos de seguridad y formulación de planes comunales, considerando la participación de la comunidad.
Adquirir conocimientos respecto al monitoreo y evaluación de planes comunales de seguridad pública.
Aplicar los conocimientos en la elaboración de un programa de seguridad ciudadana para un caso municipal en específico.