Información General

Horario de clases sincrónicas: martes, de 15:00 a 17:00 horas

Universidad de Chile, Facultad de gobierno

Modalidad

E-learning

Cupos

150

Cobertura

Nacional



Requisitos para postular:


  • Ser autoridad o trabajador/a bajo la calidad jurídica de planta, contrata, honorario o Código del Trabajo en un municipio, gobierno regional o asociación de municipalidades con personalidad jurídica.
  • Pertenecer al estamento directivo, profesional, técnico, administrativo, auxiliar o autoridad.
  • Estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior o ser licenciado/a o egresado/a de una carrera de al menos 8 semestres. Se excluye de este requisito a autoridades de las instituciones a las que se dirigen estos programas (Gobernadores/as Regionales, Alcaldes/as, Concejales/as, Consejeros/as Regionales, Secretarios/as ejecutivos de Asociaciones Municipales con personalidad jurídica).
  • Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.academia.subdere.gov.cl



Objetivo general

Fortalecer la capacidad de identificar, atender y dar respuesta oportuna a las necesidades de la población LGBTIQA+* en los diversos territorios del país, contribuyendo a la generación de una cultura de respeto, promoción y protección de sus derechos humanos.



Objetivos especificos



Introducir las bases conceptuales y el contexto sociohistórico con respecto a la población LGBTQIA+, para su abordaje desde el enfoque de Derechos Humanos.


Analizar la normativa internacional y nacional con relación a la población LGBTQIA+, examinando críticamente sus principales avances y limitaciones.


Comprender y dar respuesta a los principales desafíos para el fortalecimiento de una gestión pública inclusiva y no discriminatoria.


Entregar estrategias de acción participativa para el trabajo comunitario con organizaciones sociales LGBTQIA+ en el territorio.


Entregar herramientas de concientización e intervención para la construcción de espacios sociales e institucionales inclusivos y libres de discriminación.


*Sigla utilizada para denominar la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género. Se refiere a lesbiana, gay, bisexual, trans, intersexual, queer, asexual, más otras orientaciones e identidades del espectro, tales como, endosexualidad, pansexual, demisexual, entre otras.