Información General
Horario de clases sincrónicas: martes, de 16:00 a 17:30 horas
Universidad de la Frontera
Requisitos para postular:
- Ser autoridad o trabajador/a bajo la calidad jurídica de planta, contrata, honorario o Código del Trabajo en un municipio, gobierno regional o asociación de municipalidades con personalidad jurídica.
- Pertenecer al estamento directivo, profesional, técnico, administrativo, auxiliar o autoridad.
- Estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior o ser licenciado/a o egresado/a de una carrera de al menos 8 semestres. Se excluye de este requisito a autoridades de las instituciones a las que se dirigen estos programas (Gobernadores/as Regionales, Alcaldes/as, Concejales/as, Consejeros/as Regionales, Secretarios/as ejecutivos de Asociaciones Municipales con personalidad jurídica).
- Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.academia.subdere.gov.cl
Objetivo general
Dotar a los y las funcionarios y funcionarias de gobiernos regionales, municipalidades y asociaciones municipales de elementos teóricos, técnicos y prácticos sobre el problema de los cuidados en Chile. Se considerarán herramientas para entender a las personas en situación de dependencia, y a las personas cuidadoras; las cuales, en la actualidad, tienen una demanda que debe ser prioritaria en la sociedad y el Estado en su conjunto debe responder.

Objetivos especificos
Conocer y analizar las políticas públicas relacionadas con el cuidado en América Latina y el Caribe desde la perspectiva de derechos humanos y de su impacto económico sobre el desarrollo y ecológico sobre los ciclos de vida.
Comprender el significado de la categoría de cuidado en el análisis de las desigualdades sociales y de género.
Reconocer e identificar las principales herramientas de la política y sus implicancias sobre la igualdad de género (presupuestos, planificación).
Analizar críticamente casos nacionales de políticas de cuidado.
Identificar y utilizar indicadores relevantes para el monitoreo y análisis de las políticas públicas de cuidado.