Información General
Horario de clases sincrónicas: jueves de 15:00 - 17:00 horas.
Universidad de Chile, Facultad de Gobierno
Requisitos para postular:
- Ser autoridad o trabajador/a bajo la calidad jurídica de planta, contrata, honorario o Código del Trabajo en un municipio, gobierno regional o asociación de municipalidades con personalidad jurídica.
- Pertenecer al estamento directivo, profesional, técnico, administrativo, auxiliar o autoridad.
- Estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior o ser licenciado/a o egresado/a de una carrera de al menos 8 semestres. Se excluye de este requisito a autoridades de las instituciones a las que se dirigen estos programas (Gobernadores/as Regionales, Alcaldes/as, Concejales/as, Consejeros/as Regionales, Secretarios/as ejecutivos de Asociaciones Municipales con personalidad jurídica).
- Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.academia.subdere.gov.cl
Objetivo general
Abordar de manera integral todas las aristas de la inclusión de personas con discapacidad, con el objetivo de propiciar su desarrollo integral, vida autónoma y participación social. Para ello, se busca entregar conocimientos y herramientas que permitan la identificación, formulación, gestión, ejecución de programas y acciones locales, orientadas a favorecer la inclusión social de personas con discapacidad desde una perspectiva social y de derechos humanos.

Objetivos especificos
Conocer los paradigmas actuales en materia de discapacidad desde una perspectiva de derechos humanos y su incidencia sobre las prácticas socioculturales y en la gestión pública.
Conocer la normativa vigente sobre discapacidad e inclusión a nivel nacional e internacional.
Adquirir conocimientos en relación al abordaje e intervenciones con los diversos colectivos de personas con discapacidad, valorando las características principales de cada uno, atendiendo a sus necesidades específicas desde una visión integral y comunitaria.
Adquirir conocimientos sobre familia y discapacidad, propiciando la reflexión acerca de las diversas líneas de tensión que atraviesa la vida familiar cuando uno o más miembros tienen una discapacidad.
Adquirir conocimientos sobre accesibilidad y diseño universal, y, ajustes razonables, como medidas para igualar oportunidades, incentivar su participación y acceso a servicios locales por las personas con discapacidad.
Conocer aspectos legislativos y prácticos que favorezcan la participación e inclusión de personas con discapacidad en distintos ámbitos.
Adquirir herramientas para el diseño y evaluación de políticas locales que favorezcan la inclusión social, desde los estándares de derechos humanos referidos a personas con discapacidad.