Diplomado en Innovación y Transformación Digital

Público objetivo

Destinado a autoridades y funcionarios/as municipales y de los gobiernos regionales, incluidos/as aquellos/as a honorarios, y el personal de las asociaciones municipales con personalidad jurídica.



    REQUISITOS PARA POSTULAR


  1. Ser autoridad o trabajador/a bajo la calidad jurídica de planta, contrata, honorario o Código del Trabajo en un municipio, gobierno regional o asociación de municipalidades con personalidad jurídica.

  2. Estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior, o ser licenciado/a o egresado/a de una carrera de al menos 8 semestres.
  3. Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.academia.subdere.gov.cl.











Institución
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Cobertura
Nacional
Modalidad
E-learning
Cupos
150

* Duración en horas pedagógicas: 130

Horario de impartición de las clases sincrónicas: viernes a las 18:00.

¿Cuáles son sus objetivos?



Objetivo General


Contribuir a la formación y perfeccionamiento de los funcionarios y funcionarias municipales y de gobiernos regionales para la implementación de herramientas y tecnologías que contribuyan a la innovación y a la transformación digital de sus instituciones.




    Objetivos específicos

  1. Identificar la importancia de la innovación pública y sus principales enfoques.

  2. Entregar fundamentos teóricos y conceptuales para la comprensión de la Transformación Digital en el Sector Público.

  3. Conocer el marco jurídico e institucional de la nueva Ley N° 21.180 sobre Transformación Digital del Estado..

  4. AReconocer las tecnologías necesarias para la transformación digital y los desafíos de su aplicación, así como los beneficios de la digitalización de los procesos al fomentar un Estado eficiente.

  5. Compartir experiencias locales de transformación digital y discutir acerca de su implementación futura.





  • Revisión de reglamento interno del programa.
  • Revisión de requisitos de aprobación del Diplomado.
  • Exposición de los módulos y sus contenidos específicos.
  • Metodología de trabajo, fechas y sistemas de evaluación.
  • Presentación de modalidad de trabajo en la plataforma Academia Virtual, revisión de sus características de uso y herramientas de aprendizaje académico.

  • Contextualizar el entorno de cambios sociales y complejidad en las organizaciones públicas.
  • Importancia de la innovación en las organizaciones y sus particularidades en las organizaciones públicas.
  • Modelos y gestión de la innovación y su relación con la transformación digital.
  • Enfoques y tendencias de innovación pública, revisando casos prácticos.
  • Gobierno abierto y gobierno digital, marcos teóricos y modelos de madurez.

  • ¿Por qué hablamos de transformación digital?: el nuevo contexto de las relaciones estado-ciudadano
  • Definiciones y dimensiones de la transformación digita.
  • La importancia de la transformación digital en un mundo de datos y cómo estos pueden impulsar la Transformación Digital.
  • Exploración y descubrimiento de Soluciones Tecnológicas para la Transformación Digital.
  • Proyecto de transformación digital: ¿por dónde partir?.

  • Transformación digital en el sector público: antecedentes generales de la legislación de transformación digital en la administración pública e introducción a la ley 21.180 y sus principios. Componentes centrales de la nueva norma del procedimiento administrativo e interoperabilidad de la Administración Pública.
  • Normas de archivo electrónico, microcopias, y etapas de implementación de las normas. Primera parte del reglamento de la ley 21.180.
  • Segunda parte del Reglamento ley 21.180 y norma técnica de Interoperabilidad y Seguridad de la Información.
  • Normas Técnicas de Documentos Electrónicos, de calidad y autenticación.

  • ¿Transformar qué? Nuevos paradigmas de política pública y su impacto en los proyectos tecnológicos utilizando modelos de madurez como punto de evaluación.
  • Identificar las competencias profesionales y técnicas para la transformación digital, así como las capacidades institucionales y de gestión necesarias.
  • Identificación de tecnologías y plataformas digitales necesarias para el sector público a nivel regional y local.
  • Identificar principales puntos de tensión para la transformación digital en los gobiernos subnacionales

  • Seleccionar casos de estudio para aplicar las etapas de identificación y exploración siguientes.
  • Identificación de unidades de gestión y las Tecnologías Habilitadoras para su Transformación Digital.
  • Exploración y descubrimiento de Soluciones Tecnológicas para la Transformación Digital en municipios y gobiernos regionales. Casos exitosos.
  • Taller de implementación de la Ley de Transformación Digital en los gobiernos locales y regionales. Conformado por 3 etapas:
    • a) Identificar el desafío
    • b) Idear y prototipar posibles soluciones
    • c) Planificar y presentar la implementación






Academia de Capacitación SUBDERE