Diplomado en Integridad Pública, Probidad y Transparencia
Público objetivo
Destinado a autoridades y funcionarios/as municipales y de los gobiernos regionales, incluidos/as aquellos/as a honorarios, y el personal de las asociaciones municipales con personalidad jurídica.
- Ser autoridad o trabajador/a bajo la calidad jurídica de planta, contrata, honorario o código del trabajo en un municipio, gobierno regional o asociación de municipalidades con personalidad jurídica.
- Estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior, o ser licenciado/a o egresado/a de una carrera de al menos 8 semestres.
- Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.academia.subdere.gov.cl.
REQUISITOS PARA POSTULAR

Institución
Universidad de Chile, Facultad de Gobierno
Cobertura
Nacional
Modalidad
E-learning
Cupos
150
* Duración en horas pedagógicas: 130
¿Cuáles son sus objetivos?
Objetivo General
Proporcionar a los estudiantes un marco teórico, normativo y práctico de los principios y normas aplicables en el servicio y la gestión pública. Permitiéndoles profundizar las competencias necesarias para asesorar, tomar decisiones y desempeñarse responsablemente con probidad y transparencia en el ejercicio cotidiano de la función pública.
- Conocer los fundamentos generales en los cuales se basan los principios de probidad y transparencia en el Estado Chileno.
- Comprender los alcances de la Ley de Transparencia y acceso a la información pública en el contexto municipal y regional.
- Analizar los elementos constitutivos de la probidad y corrupción.
- Comprender las formas en las cuales afecta la probidad y la transparencia en la gestión operativa de las municipalidades y gobiernos regionales.
- Analizar la implicancia del Servicio Civil en la temática.
Objetivos específicos
- Revisión de reglamento interno del programa.
- Revisión de requisitos de aprobación del Diplomado.
- Exposición de los módulos y sus contenidos específicos.
- Metodología de trabajo, fechas y sistemas de evaluación.
- Presentación de modalidad de trabajo en la plataforma Academia Virtual, revisión de sus características de uso y herramientas de aprendizaje académico
- Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo:
- Perspectiva filosófica de la ética y la moral.
- Derecho público y administrativo.
- Rol y responsabilidad del Estado.
- Bases institucionales para la administración del Estado.
- Potestad reglamentaria.
- Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades 18.695.
- Desarrollo de la transparencia en Chile: avances y desafíos actuales.
- Transparencia y Ministerio Público.
- Fiscalización de las empresas del Estado.
- Probidad y Transparencia. Consejo para la Transparencia del Estado.
- Rol de la Contraloría General de la República.
- Probidad y Corrupción. Alcances, conceptualización y efectos en el mundo municipal y regional.
- Mecanismos para prevenir la corrupción en el sector público.
- Marco Constitucional para la Probidad Administrativa. Rol del Estado para Intervenir en el clientelismo.
- Ejemplos prácticos de manejo de la probidad y transparencia.
- Probidad, Gobernanza y Buen Gobierno.
- Transparencia Regional y Municipal: Responsabilidad de las autoridades.
- Deberes y Derechos de los/as funcionarios/as públicos.
- Responsabilidad funcionaria.
- Delitos Funcionarios.
- Ley de Probidad para la función pública.
- Grupos de Interés.
- Responsabilidad administrativa y delito funcionario.
- Ley de Lobby.
- Proceso de Fiscalización.
- ChileCompra, su origen y rol, convenios marco.
- Licitaciones y Trato Directo.
- Fiscalización de licitaciones y acceso a la información para proveedores del Estado.
- Tribunal de Compras Públicas.
- Gestión Financiera y Ciclo Presupuestario.
- Sistema SIGFE.
- Contabilidad Pública y procesos contables en el Estado.
- Auditoría para Instituciones Públicas.
- Rol del Servicio Civil, su origen, sistemas de integridad, códigos de ética, normas en gestión y desarrollo de personas, etc.
- Carrera Funcionaria.
- Cultura Organizacional del Estado.
- Introducción a la Gestión Pública.
- Gobierno Electrónico y Gobierno Abierto.
- Participación Ciudadana y funcionaria.
- • Plan de Modernización del Estado.
- Mejoras para la transparencia y probidad gubernamental.
- Transparencia en la gestión local y regional.
- Códigos de Ética en municipalidades y gobierno regionales: estudio de casos prácticos.
Academia de Capacitación SUBDERE
