PROTECCIÓN DE PRODUCTOS LOCALES MEDIANTE EL USO DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL: INDICACIONES GEOGRÁFICAS, DENOMINACIONES DE ORIGEN, MARCAS COLECTIVAS Y DE CERTIFICACIÓN

Duración en horas pedagógicas: 48



Público objetivo

El curso está orientado a todos los funcionarios y funcionarias de los municipios y gobiernos regionales del país, en especial a cuyos equipos elaboren políticas que consideren productos locales protegidos. Respecto de los municipios, se busca incluir preferentemente a profesionales de las áreas de fomento, turismo, cultura y/o Gestión Territorial. Respecto de los gobiernos regionales, el público objetivo se encuentra en las Divisiones de Fomento e Industria.


Institución
Cambio con sentido SPA, Servicios de Capacitación Limitada, Enovus SPA, IP IPLACEX S.A
Cobertura
Nacional
Modalidad
Online
Cupos
450







Objetivo general


Enseñar los derechos de Propiedad Industrial asociados a la protección de productos locales para desarrollar habilidades necesarias para incorporarlos (los productos locales protegidos) en el diseño de instrumentos de fomento para el desarrollo local.






Objetivos específicos


Conocer los elementos claves en una indicación geográfica, denominación de origen, marca colectiva y de certificación.

Revisar los elementos necesarios para identificar los requisitos de una indicación geográfica, denominación de origen, marca colectiva y de certificación

Identificar los alcances y problemáticas asociadas a la gestión de una indicación geográfica, denominación de origen, marca colectiva y/o de certificación.

Reconocer la importancia de las acciones de protección y resguardo de las indicaciones geográficas, denominación de origen, marca colectiva y/o de certificación.

Usar las indicaciones geográficas, denominación de origen, marca colectiva y/o de certificación para la generación de impacto en las economías locales.





Requisitos para postular


  • Ser funcionarios/as o autoridades de municipalidades o de gobiernos regionales, incluidos/as aquellos/as a honorarios y trabajadores regidos por el Código del Trabajo dependientes de una municipalidad (que trabajen en una dirección, departamento, unidad o programa, siempre y cuando su empleador sea la municipalidad), y al personal de asociaciones municipales con personalidad jurídica.

  • Haber cursado por lo menos la enseñanza media completa.

  • Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.academia.subdere.gov.cl.


Info de contacto


  • soporte@cursosespecializacionsubdere.cl
  • +56 9 3142 7947