Academia Subdere

Noticias

Fueron certificados por la Universidad Católica de Temuco en los perfiles: Encargado de Aseo y Ornato, de Seguridad Pública y de Rentas y Patentes Municipales.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, a través de su Academia de Capacitación Municipal y Regional junto a ChileValora, impulsaron un proceso de levantamiento de perfiles ocupacionales del subsector municipal y cuyo primer resultado se dio en estos días, con 146 funcionarios certificados en los siguientes perfiles: Encargado de Aseo y Ornato, Encargado de Seguridad Ciudadana y Encargado de Rentas y Patentes Municipales.

Este primer proceso de certificación de competencias inédito en el Estado de Chile, ejecutado por el centro certificador de la Universidad Católica de Temuco, tuvo una duración de nueve meses e implicó una evaluación personal en los propios lugares de trabajo.

Fueron 44 las municipalidades que contaron con funcionarios que se certificaron en en estos tres perfiles, en las regiones de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y que, de la mano de la profesionalización de su fuerza laboral, buscan contar un alto estándar para abordar en forma eficiente políticas públicas a nivel local, que den solución oportuna a las demandas que enfrenta su población y el país.

Para el Gobierno es un compromiso fortalecer las competencias y generar mejores oportunidades para los funcionarios de los municipios, mediante medidas que fortalezcan y complementen las distintas labores que en ellos se realizan, vinculando esto al sistema de formación técnica profesional de la mano del sistema de certificación de competencias.

Este proceso es relevante, ya que las municipalidades constituyen una de las instituciones fundamentales en la estructura político-administrativa del país. Por una parte, son actores fundamentales en su rol de gobierno local y, por otra, son responsables de proveer servicios e implementar un conjunto de políticas y programas de cara a la comunidad, por lo que se hace imprescindible garantizar un servicio eficaz, que certifique sus funciones y responda de manera efectiva a las diversas demandas ciudadanas.

Para José Agustín Olavarría, Jefe de la Academia de Capacitación de la Subdere, “Los funcionarios por fin cuentan con un reconocimiento en las labores específicas que ellos han desempeñado por años. Importante es resaltar que esta certificación de conocimientos, basada en los distintos perfiles levantados por ChileValora nunca se había realizado en el Estado de Chile, esta es la primera vez se lleva a cabo y son los municipios con sus funcionarios los protagonistas de este importante proceso. Es fundamental en el futuro que sea homologado en el sistema educacional técnico, de tal forma que, si una persona quiere continuar con sus estudios, bajo el concepto de educación continua pueda optar a convalidar algunas asignaturas o semestre con la certificación realizada y así avanzar permitiendo movilidad laboral, que es el foco de este sistema de certificación.”

Por su parte, “Avanzar en la profesionalización de los gobiernos locales, a través de la certificación de competencias laborales, es fundamental considerando el cumplimiento del rol estratégico de los municipios en el espacio local. La certificación es la garantía que los funcionarios cuentan con conocimientos y experiencia que les permitan mantener una gestión eficiente y, dando solución a las demandas que enfrenta la población y el país” afirmó el secretario ejecutivo de ChileValora, Francisco Silva.

Los trabajadores, 118 hombres y 28 mujeres, pertenecen a los municipios de Angol, Collipulli, Freire, Galvarino, Gorbea, Los Sauces, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón, Temuco, Teodoro Schmidt, Vilcún, Villarrica de la región de la Araucanía; a Chillán, Bulnes, Chillán Viejo, Coelemu, Quirihue, San Fabián y San Ignacio, de Ñuble; Hualpén, Cabrero, Concepción, Curanilahue, Florida, Laja, Los Ángeles, Penco, Quilaco, Santa Bárbara, Talcahuano, de Biobío; Puerto Montt, Castro, Frutillar, Maullín, Puerto Varas, Purranque y San Pablo de Los Lagos; y Futrono, Mariquina, Paillaco, Panguipulli, Río Bueno y Valdivia, de Los Ríos.