Academia Subdere

Noticias

Este programa capacitará a funcionarios de 139 municipios y es realizado por la Academia de Capacitación de la Subdere en alianza y colaboración con la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch).

El curso de Buenas Prácticas para la Gestión Municipal es una instancia de formación única en el país y en modalidad virtual, el cual es el primero de varias capacitaciones que se impartirán a través de la unidad Sistema de Aprendizaje a Distancia (SIAD) de la Academia.

El objetivo de esta capacitación es potenciar el valor de la innovación y de la generación de buenas prácticas en las municipalidades, tomando en consideración también su positivo impacto en la gestión interna y en los servicios que los funcionarios entregan en sus respectivas comunas.

Para Javier Hernández, coordinador de proyectos de la Asociación de Municipalidades de Chile, la alianza entre la Academia de la Subdere y Amuch es fundamental, “puesto que ambas instituciones comparten la misión de aportar al desarrollo del capital humano municipal. En virtud de ésta, se han incorporado nuevas perspectivas de formación y capacitación que incluyan temas como la innovación y la gestión del cambio, entre otros temas claves para responder los desafíos del municipalismo en el siglo XXI”.

El curso, dirigido a alcaldes, concejales y funcionarios municipales en general, tiene una duración de 42 horas pedagógicas, y su modalidad online permite que participen funcionarios de todo el país y que estudien de acuerdo a sus horarios.

Maritza Marinovic, Directora de Soluciones Corporativas de ENOVUS, empresa que desarrolla el curso, señala que este programa “contempla el análisis de las bases institucionales y los elementos que impactan en el desarrollo del sistema municipal, para luego, analizar diversos casos empíricos de unidades municipales que han resuelto problemáticas a través de prácticas innovadoras en su gestión.

Cabe destacar que la Amuch se ha preocupado de fomentar buenas prácticas en las municipalidades del país realizando desde sus inicios publicaciones, concursos, alianzas estratégicas, entre otras iniciativas, con el propósito de identificar medidas, programas o planes que favorezcan el desarrollo local, mediante la aplicación de innovación a nivel territorial, social y económico.