Más de 200 funcionarios de municipios y Gobiernos Regionales comenzaron sus diplomados

- Se trata de los diplomados Gestión de los nuevos gobiernos regionales y el de Desarrollo social y participación en la gestión municipal, los cuales son dictados bajo la modalidad 100% online, debido a la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus.
Esta semana iniciaron sus clases los funcionarios seleccionados para cursar los diplomados de Gestión de los nuevos Gobiernos Regionales – exclusivos para los funcionarios de esta entidad- , y el de Desarrollo social y participación en la gestión municipal. Ambos dictados en la modalidad 100% online.
El programa dirigido a municipios permitirá capacitar a 109 funcionarios de 33 comunas del país y tiene su origen en una alianza entre la Academia de Capacitación, la Unión de Funcionarios Municipales de Chile (Ufemuch) y la Universidad Miguel de Cervantes, quien dicta el diplomado.
Sobre este programa, Jorge Maldonado, vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad Miguel de Cervantes, señaló que “nosotros tenemos la intención de continuar colaborando con la Academia, ya que nos parece que en los últimos años ha desarrollado una labor muy importante y de gran cobertura a nivel nacional, por lo que es fundamental apoyar esa tarea, así como el trabajo y desarrollo de los funcionarios municipales”.
Miguel Gómez, presidente de la Ufemuch, indicó que “esta capacitación está orientada a contribuir a la modernización de la gestión municipal en el ámbito social y de la participación comunitaria, siendo una instancia de aprendizaje y capacitación, enfocada principalmente a indagar en el trabajo diario que se realiza en los diferentes espacios de construcción ciudadana en la gestión local”.
Por su parte, la Universidad de Santiago de Chile, institución que se encuentra dictando el diplomado Gestión de los nuevos Gobiernos Regionales, convocó a 115 funcionarios de todas regiones, con el objetivo de contribuir a la gestión de estas instituciones y a la adecuada implementación de las recientes reformas legales, en sintonía con los desafíos y oportunidades que conlleva el proceso de descentralización en Chile.
“Los profesionales que cursan este diplomado, son funcionarios que terminan más comprometidos y vinculados con el éxito de los nuevos desafíos que tenemos como Gobierno Regional, que se traduce en el desarrollo de sus territorios, respetando sus identidades y particularidades que dan vida y sentido a las regiones, acuñando el concepto del desarrollo sostenible”, señaló Náyade Aguirre, presidenta de la Federación Nacional de Funcionarios de Gobiernos Regionales (Fenagore).
Ambos diplomados, que tienen una duración de 130 horas, estaban programados para comenzar en abril y bajo modalidad semipresencial. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria que vive el país, los estudios fueron adaptados para ejecutarlos de manera virtual, de modo de seguir cumpliendo con el objetivo principal de la Academia, que es capacitar y fortalecer al capital humano de manera continua y con excelencia.