Academia Subdere

Noticias

Con una Charla Magistral, dictada por el profesor y Director Académico de programa Camilo Navarro, se dio inicio al nuevo diplomado: “Cambio Climático: Desafíos para la Estrategia de la Reducción del Riesgo de Desastres (RDD)”, dictado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y a cuyos contenidos, gracias a una alianza entre la Asociación de Municipalidades para la Sustentabilidad Ambiental (AMUSA) y la Academia de SUBDERE, tendrán acceso por primera vez funcionarios municipales del país.

Este diploma entrega una mirada crítica y analítica que le permitirá desarrollar habilidades que les permitan enfrentar adecuadamente el desafío de aportar al debate sobre cambio climático y los riesgos de desastres a los que se enfrentan. Lo anterior constituye importantes oportunidades para la mejor gestión de sus municipios, incorporando a su actuar variables sociales, ambientales y económicas.

Óscar Landerretche, Director Académico UEconomia de la Universidad de Chile, señaló que, “Una de las misiones de la Universidad de Chile es dotar a nuestros ciudadanos y en particular a los trabajadores del sector público de distintos ámbitos, con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos ambientales y climáticos que se viven constantemente en nuestro país. Muchas veces son los funcionarios municipales los que tienen que enfrentar las consecuencias inmediatas de los desastres ambientales sobre los distintos territorios. Para Chile, diverso en clima y geografía, es muy importante que todos aprendamos a abordar este tema con ciertos métodos que permitan reaccionar frente a esta problemática de la manera más efectiva y pertinente”

Por su parte, Raúl Torrealba, Alcalde del municipio de Vitacura y presidente de AMUSA, indicó, “Los municipios son la única organización del Estado que está presente en todo el territorio, es por ello que debemos estar preparados frente a los distintos riesgos que se producen como consecuencia del cambio climático. Este diplomado cuenta con profesores de gran capacidad y experiencia, lo que permitirá a quienes lo realicen salir más preparados para dar solución a esto y con ello los municipios serán más eficientes, entregando una mejor la ayuda y respuesta a la comunidad frente a los distintos riesgos que se produzcan”.

Importante es destacar que el programa entrega conocimientos respecto a los enfoques, evidencia, acuerdos internacionales, metodologías para la mitigación y adaptación al cambio climático, lo que entregará una mirada global, combinada con aspectos teóricos y aplicados a la realidad de nuestro país.

El diplomado se divide en dos módulos: Mitigación & Adaptación al Cambio Climático y Estrategias de Gestión de Riesgo de Desastres. Se dictará bajo modalidad 100% online durante los meses de agosto a octubre del año en curso.