Comenzó segunda versión del Diplomado en Sistema de Información Geográfica

70 funcionarios municipales fueron seleccionados para realizar el Diplomado en Sistema de Información Geográfica, el que será dictado por la Academia de Capacitación de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo en alianza con la Universidad Adolfo Ibáñez, a través del Centro de Inteligencia Territorial (CIT) de dicha casa de estudios quien será el organismo certificador.
EL CIT de la Universidad Adolfo Ibáñez busca responder a problemas territoriales complejos desde la investigación científica aplicada, su desarrollo e innovación, en la generación y transferencia de conocimiento.
Este programa se realizará bajo modalidad 100% online entre los meses de agosto y diciembre de este año y tiene su origen en la relevancia del uso y tratamiento de la información territorial en distintos ámbitos laborales con el objetivo de dar solución a las distintas problemáticas espaciales específicas con que hoy los distintos municipios se ven enfrentados.
José Agustín Olavarría, Jefe de la Academia de Capacitación de la Subdere, señaló: “Este es la segunda vez que se dicta este diplomado, la primera vez lo hicimos el año 2019. Con este programa, buscamos entregar a los municipios, específicamente quienes se desarrollan en las áreas de gestión y planificación territorial, herramientas con las que puedan tomar decisiones, logrando resolver problemas territoriales y dando soluciones mediante el uso y tratamiento de la información específica”.
Los funcionarios de 42 municipios, pertenecientes a las regiones de Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos, que son parte de este programa. Una vez terminado el diplomado, contarán con conocimientos que les permitirá, a través de metodologías basadas en los Sistemas de Información Geográfica, generar información, realizar análisis, propuestas y soluciones respecto de problemáticas territoriales contingentes para una diversidad de contextos.