Diplomado en Migración y Acciones con Perspectiva Territorial
Institución
Universidad de Chile
Cobertura
Nacional
Modalidad
E-learning
Cupos
150
PÚBLICO OBJETIVO
Destinado a funcionarios y funcionarias de municipalidades, gobiernos regionales y personal de
asociaciones de municipalidades con personalidad jurídica que sean profesionales, técnicos de
nivel superior, directivos y/o autoridades.
Requisitos para postular
Ser autoridad o trabajador/a bajo la calidad jurídica de planta, contrata, honorario o Código del Trabajo en un municipio, gobierno regional o asociación de municipalidades con personalidad jurídica.
Tener la calidad de profesional, técnico, directivo y/o autoridad.
Estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior o ser licenciado/a o egresado/a de una carrera de al menos 8 semestres. Se excluye de este requisito a autoridades de las instituciones a las que se dirigen estos programas (Gobernadores/as Regionales, Alcaldes/as, Concejales/as, Consejeros/as Regionales, Secretarios/as ejecutivos de Asociaciones Municipales con personalidad jurídica).
Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.sipel.subdere.gov.cl/academia/index.php/auth/login
OBJETIVO GENERAL
Dotar a los y las funcionarios y funcionarias de gobiernos regionales, municipalidades y
asociaciones municipales de elementos teóricos, técnicos y prácticos sobre el fenómeno de la
migración, para la entrega de servicios regionales y municipales de calidad a la comunidad
migrante, a fin de favorecer su inclusión social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
* Comprender el fenómeno de la migración en el contexto global.
* Entregar los lineamientos principales de los factores que componen el fenómeno
migratorio en el contexto chileno, poniendo énfasis en el marco normativo e institucional
del país.
* Conocer los distintos efectos de la migración a nivel local y como se articulan las
municipalidades para dar respuesta a las necesidades de esta población
* Analizar problemáticas específicas asociadas al fenómeno migratorio, como son sus
efectos en mujeres e infancia.
Presentación de modalidad de trabajo en la plataforma E-Learning.
Revisión de requisitos de aprobación del Diplomado.
Exposición de contenidos y tópicos generales de los módulos.
Metodología de trabajo y sistemas de evaluación.
Revisión de las características de uso y herramientas de la plataforma, desde el
proceso de postulación y llenado de antecedentes de postulación y registro, hasta el
uso académico de la misma.
Instancias de gobernanza a nivel territorial para abordar la política migratoria.
Planes y programas municipales dirigidos a la población migrante: casos exitosos.
Sello Migrante: Gestión y ejemplos de Municipios que lo obtuvieron, presentación
de Protocolo de Casos Especiales, balance de sellos entregados al año 2021.
Servicios permanentes de las municipalidades a la comunidad migrante.
Migración y protección social: estrategias de intervención.
La entrega de los servicios municipales: desafíos para el/la funcionario/a municipal
y necesidades de capacitación a la población migrante.