Charla Inicio Año Académico

La capacitación como herramienta fundamental para la Descentralización.
Una mirada desde los territorios y el mundo Académico

Jueves 18 de Abril

10:00 Horas

Edificio Bicentenario

Teatinos 92 - Santiago

CONFIRMA TU PARTICIPACIÓN









Si no puedes participar presencialmente, conéctate a la transmisión Online aquí



Descentralizar el país implica transferir competencias y recursos del gobierno central a niveles subnacionales como gobiernos regionales y municipios, buscando aumentar su autonomía en la toma de decisiones. En años recientes, se ha progresado significativamente en esta dirección, como evidencia la elección directa de gobernadores regionales en Chile en mayo de 2021. Esto marca un cambio hacia la descentralización política, fortaleciendo la autonomía local para adaptar políticas públicas a necesidades específicas

PARTICIPAN




Speaker 1



Marjorie Cuello

Jefa Academia Municipal y Regional - SUBDERE


Magíster en Políticas Educativas y Diplomada en Gobierno y Gestión Pública por la Universidad Alberto Hurtado, y Diplomada en Género y Violencia por la Universidad de Chile.



Speaker 1


Eduardo Abarzúa


Doctor en Ciencias del Trabajo de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado. Sus áreas de interés son la modernización del Estado, gestión estratégica de personas y relaciones laborales, materias en las cuales ha dirigido diversos proyectos de cambio en el país y el extranjero. Actualmente es el Vicerrector Académico de la misma casa de estudios y fue integrante del Consejo de Alta Dirección Pública.

Speaker 1


Beatriz Vega


Cientista política de la Universidad Católica y Máster en Democracias Actuales: Nacionalismo, Federalismo y Multiculturalidad de la Universitat Pompeu Fabra. Formó parte de la Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional (2014), y la Mesa Técnica de Descentralización (2019) para mejorar la ley 21.074 de fortalecimiento de la regionalización. Actualmente, es Encargada de la Política de Descentralización de Chile.

Speaker 1


Marcelo Ramírez


Doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, Magister en Ciencia Política por la Universidad de Chile, Máster en Recursos Humanos de ICADE-Universidad Pontificia Comillas y Profesor de Historia y Geografía de la UMCE. Es académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile y Director de la Unidad de Proyectos en la misma Facultad. Consultor nacional e internacional. En el ámbito de la ciencia política se ha especializado en cambio de régimen político y transición a la democracia y en procesos de descentralización y gestión territorial. Socio fundador y miembro del directorio del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia.

Speaker 1


Karina Arias


Titulada de Administración Pública en la Universidad de Santiago, Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile y Doctora en Administración Pública y Política de la Universidad Estatal Florida en Estados Unidos. Es Profesora Asociada del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Santiago desde el año 2012. Sus intereses académicos son la gestión municipal y regional y la gobernanza metropolitana. Es la investigadora principal del Proyecto Fondecyt de Iniciación sobre Cooperación Intermunicipal en las áreas metropolitanas chilenas: Un análisis de red de los factores explicando la formación, estructura y desempeño entre 1990 y 2021.


Programa

Saludo

Presentación inicio del año académico, oferta programática 2024 - Academia de capacitación

Presentación de panelistas

Discusión del panel guiada por un moderador

Conversación con los asistentes

Coffe