Información General
Horario de clases sincrónicas: miércoles, de 17:00 a 19:00 horas
Universidad de Chile, Facultad de Gobierno
Requisitos para postular:
- Ser autoridad o trabajador/a bajo la calidad jurídica de planta, contrata, honorario o Código del Trabajo en un municipio, gobierno regional o asociación de municipalidades con personalidad jurídica.
- Pertenecer al estamento directivo, profesional, técnico, administrativo, auxiliar o autoridad.
- Estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior o ser licenciado/a o egresado/a de una carrera de al menos 8 semestres. Se excluye de este requisito a autoridades de las instituciones a las que se dirigen estos programas (Gobernadores/as Regionales, Alcaldes/as, Concejales/as, Consejeros/as Regionales, Secretarios/as ejecutivos de Asociaciones Municipales con personalidad jurídica).
- Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.academia.subdere.gov.cl
Objetivo general
Dotar a los y las funcionarios y funcionarias de gobiernos regionales, municipalidades y asociaciones municipales de elementos teóricos, técnicos y prácticos sobre el fenómeno de la movilidad humana y el desplazamiento forzado, para la entrega de servicios regionales y municipales de calidad a la comunidad migrante y refugiada, a fin de favorecer su inclusión social.

Objetivos especificos
Comprender el fenómeno de la movilidad humana en el contexto global y dentro de la región latinoamericana.
Entregar los lineamientos principales de los factores que componen el fenómeno migratorio y de desplazamiento forzado en el contexto chileno, poniendo énfasis en el marco normativo e institucional del país.
Conocer los distintos efectos de la movilidad humana a nivel local y como se articulan las municipalidades para dar respuesta a las necesidades de esta población.
Analizar problemáticas específicas asociadas al fenómeno migratorio y de desplazamiento forzado, como son sus efectos en mujeres e infancia.