Información General
Horario de clases sincrónicas: miércoles, de 17:30 a 19:30 horas
Universidad de Chile, Facultad de Gobierno
Requisitos para postular:
- Ser autoridad o trabajador/a bajo la calidad jurídica de planta, contrata, honorario o Código del Trabajo en un municipio, gobierno regional o asociación de municipalidades con personalidad jurídica.
- Pertenecer al estamento directivo, profesional, técnico, administrativo, auxiliar o autoridad.
- Estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior o ser licenciado/a o egresado/a de una carrera de al menos 8 semestres. Se excluye de este requisito a autoridades de las instituciones a las que se dirigen estos programas (Gobernadores/as Regionales, Alcaldes/as, Concejales/as, Consejeros/as Regionales, Secretarios/as ejecutivos de Asociaciones Municipales con personalidad jurídica).
- Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.academia.subdere.gov.cl
Objetivo general
Fortalecer las habilidades y conocimientos teóricos y prácticos de profesionales y directivos que se desempeñan en las municipalidades y gobiernos regionales, con el objetivo de que puedan desarrollar, implementar y/o mejorar los procesos de gestión de abastecimiento público institucional. Considerando la responsabilidad del Estado en el cuidado del medioambiente a través de la aplicación de criterios de sustentabilidad en la gestión.

Objetivos especificos
Conocer el proceso de gestión de abastecimiento institucional público.
Conocer definiciones de compras públicas sustentables, importancia de sustentabilidad e inclusión de criterios.
Identificar, comprender y desarrollar de manera práctica los mecanismos de compras públicas de conformidad con la Ley 19.886, su decreto reglamentario, jurisprudencia administrativa y el sistema de información.
Conocer aplicación del Decreto Supremo 250 y Directivas 17 Igualdad de oportunidades en el mercado público, Directiva 20 Enfoque de género, Directiva 25 Criterios ambientales y Directiva 26 Recomendaciones para una mayor eficiencia en la contratación de bienes y servicio.
Entregar herramientas para desarrollar procesos de planificación de conformidad con las exigencias legales y reglamentarias incorporando criterios inclusivos
Identificar buenas prácticas y experiencias de licitaciones aplicando toma de decisiones que reducen la huella ecológica de sistemas de Compras Públicas.
Entregar herramientas para lograr mejor valor por dinero, a través de mayor eficiencia en las compras que realicen los Municipios y Gobiernos Regionales, identificando costos de procesos y el ciclo de vida del producto, bien o servicio con una mirada a costos presentes y futuros y ahorros en precios.