Información General

Horario de clases sincrónicas: martes, de 18:30 a 20:30 horas

Universidad de Chile, Facultad de Gobierno

Modalidad

E-learning

Cupos

150

Cobertura

Nacional



Requisitos para postular:


  • Ser autoridad o trabajador/a bajo la calidad jurídica de planta, contrata, honorario o Código del Trabajo en un municipio, gobierno regional o asociación de municipalidades con personalidad jurídica.
  • Pertenecer al estamento directivo, profesional, técnico, administrativo, auxiliar o autoridad.
  • Estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior o ser licenciado/a o egresado/a de una carrera de al menos 8 semestres. Se excluye de este requisito a autoridades de las instituciones a las que se dirigen estos programas (Gobernadores/as Regionales, Alcaldes/as, Concejales/as, Consejeros/as Regionales, Secretarios/as ejecutivos de Asociaciones Municipales con personalidad jurídica).
  • Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.academia.subdere.gov.cl



Objetivo general

Contribuir a la profesionalización de funcionarios municipales y de gobiernos regionales con competencias teóricas y prácticas especializadas en torno al Patrimonio cultural inmueble. Lo anterior, a través de un espacio de reflexión, análisis y debates multidisciplinario en torno al patrimonio cultural. Este concepto en las últimas décadas se ha posicionado como recurso base y necesario para el desarrollo integral de los territorios.



Objetivos especificos



Desarrollar capacidades teóricas y técnicas para la generación de proyectos patrimoniales con énfasis en desarrollo local.


Entregar conocimientos y herramientas teóricas y prácticas, conducentes a incorporar desde una perspectiva reflexiva, los principales conceptos e instrumentos legales en torno al patrimonio cultural.


Analizar la institucionalidad del Consejo de Monumentos Nacionales y su ámbito de acción en la formulación, ejecución y operación de proyectos patrimoniales.


Transmitir herramientas metodológicas para la formulación, evaluación y difusión de proyectos de intervención patrimonial en el marco institucional del país.


Reflexionar sobre los conceptos, estado del arte y desafíos actuales del patrimonio cultural.


Comprender la importancia de la gestión del patrimonio cultural inmueble para la conservación, difusión y proyección del patrimonio protegido.