Diplomado en Gerontología Social Aplicada

Público objetivo

Destinado a autoridades y funcionarios/as municipales y de los gobiernos regionales, incluidos/as aquellos/as a honorarios, y el personal de las asociaciones municipales con personalidad jurídica.



    REQUISITOS PARA POSTULAR


  1. Ser autoridad o trabajador/a bajo la calidad jurídica de planta, contrata, honorario o Código del Trabajo en un municipio, gobierno regional o asociación de municipalidades con personalidad jurídica..

  2. Estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior, o ser licenciado/a o egresado/a de una carrera de al menos 8 semestres.
  3. Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.academia.subdere.gov.cl.











Institución
Pontificia Universidad Católica de Chile
Cobertura
Nacional
Modalidad
E-learning
Cupos
150

* Duración en horas pedagógicas: 244

¿Cuáles son sus objetivos?



Objetivo General


Entregar conocimientos y herramientas prácticas a funcionarios y funcionarias municipales, para la atención de personas mayores desde un enfoque de derechos.




    Objetivos específicos

  1. Distinguir los diferentes enfoques teóricos y aspectos psicosociales del envejecimiento.

  2. DConocer las principales políticas públicas en materia de envejecimiento y los servicios de atención para personas mayores existentes en Chile.

  3. Comprender algunos aspectos relevantes del envejecimiento, como lo son las relaciones intergeneracionales y la perspectiva de género.

  4. Adquirir y emplear un enfoque de derechos e interdisciplinario para el trabajo con personas mayores.

  5. Conocer y adquirir el modelo de Atención Centrada en la Persona, cuidando el desarrollo de habilidad blanda necesarias para un mejor desempeño en la atención de personas mayores.

  6. Identificar las técnicas para la intervención socio y psico-educativas con personas mayores.





  • Revisión de reglamento interno del programa.
  • Revisión de requisitos de aprobación del Diplomado.
  • Exposición de los módulos y sus contenidos específicos.
  • Metodología de trabajo, fechas y sistemas de evaluación.
  • Presentación de modalidad de trabajo en la plataforma Academia Virtual, revisión de sus características de uso y herramientas de aprendizaje académico.

  • Aportes metodológicos para el diseño de propuestas de intervenciones gerontológicas
  • Enfoques teóricos del envejecimiento
  • Representaciones sociales de la vejez y el envejecimiento
  • Aspectos psicosociales del envejecimiento
  • Aspectos físicos (biológicos) del envejecimiento

  • Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores
  • La dignidad como aspecto fundamental en el trabajo con las personas mayores
  • Autonomía: Respeto y promoción
  • Principios en el trabajo con personas mayores: Defensa de la vida física; libertad y responsabilidad; totalidad; doble efecto; sociabilidad y subsidiaridad

  • Enfoques biopsicosocial y socio-sanitario
  • Modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP)
  • Envejecimiento saludable: factores intrínsecos y extrínsecos del envejecimiento a la hora de la atención.
  • Envejecimiento activo

  • Implementación de un enfoque de derechos e interdisciplinario para el trabajo con personas mayores a nivel local
  • Consideraciones para la intervención con personas mayores desde la experiencia de vida y rutina personal
  • Modelo de Atención Centrada en la Persona, cuidando el desarrollo de habilidades blandas necesarias para un mejor desempeño en la atención de personas mayores
  • Técnicas para la intervención socio y psico-educativas con personas mayores
  • La intervención con personas mayores considerando las relaciones intergeneracionales, la perspectiva de género y el enfoque territorial

  • Enfoque de las políticas sobre vejez en Chile
  • Oferta pública dirigida a personas mayores
  • Oferta privada dirigida a personas mayores
  • Desafíos y oportunidades en Chile, desde la Gerontología Social, para el trabajo con personas mayores






Academia de Capacitación SUBDERE