Diplomado en Economía del Territorio y Regulación del Desarrollo Urbano
Público objetivo
Destinado a autoridades y funcionarios/as municipales y de los gobiernos regionales, incluidos/as aquellos/as a honorarios, y el personal de las asociaciones municipales con personalidad jurídica.
- Ser autoridad o trabajador/a bajo la calidad jurídica de planta, contrata, honorario o Código del Trabajo en un municipio, gobierno regional o asociación de municipalidades con personalidad jurídica.
- Estar en posesión de un título profesional o técnico de nivel superior, o ser licenciado/a o egresado/a de una carrera de al menos 8 semestres.
- Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.academia.subdere.gov.cl.
REQUISITOS PARA POSTULAR

Institución
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Cobertura
Nacional
Modalidad
E-learning
Cupos
100
* Duración en horas pedagógicas: 130
Horario de impartición de las clases sincrónicas: viernes de 17:00 a 18:30 horas
¿Cuáles son sus objetivos?
Objetivo General
Entregar conocimientos y herramientas de la economía, el derecho y la regulación urbana para el diseño, implementación y evaluación de políticas relacionadas con el desarrollo de las ciudades, a fin de promover un crecimiento urbano eficiente, sustentable e inclusivo.
- Identificar las características de funcionamiento de los mercados urbanos y del comportamiento de los agentes económicos en éste.
- Examinar críticamente el marco institucional que gobierna la política urbana.
- Conocer las políticas e instrumentos regulatorios que inciden en el desarrollo de las ciudades y su impacto en los territorios rurales.
- Analizar el rol de los principales actores que intervienen en el desarrollo urbano.
- Generación de información, cierre de brechas, desarrollo de iniciativas y planes de trabajo que involucre al ecosistema de inversión regional.
Objetivos específicos
- Revisión de reglamento interno del programa.
- Revisión de requisitos de aprobación del Diplomado.
- Exposición de los módulos y sus contenidos específicos.
- Metodología de trabajo, fechas y sistemas de evaluación.
- Presentación de modalidad de trabajo en la plataforma Academia Virtual, revisión de sus características de uso y herramientas de aprendizaje académico.
- Análisis de la morfología urbana (tipologías de ciudades).
- Relación economía y ciudad.
- Modelos de Crecimiento Urbano.
- Mercados, accesibilidad y localización.
- Teorías de la localización.
- Nuevas tendencias de localización y combinación de actividades.
- Distribución espacial de los recursos económicos.
- Críticas a los modelos de Economía Urbana.
- Evaluación económica privada: flujos de caja, matemáticas financieras e indicadores de rentabilidad.
- Evaluación social de proyectos: diferencias evaluación social y privada, enfoques en evaluación social.
- Costos y beneficios directos e indirectos con enfoque de eficiencia.
- Evaluación multicriterio.
- Fuentes de financiamiento.
- Costos y gastos en la ciudad.
- Normativa y regulación urbana.
- Institucionalidad e instrumentos de ordenamiento y planificación del territorio de carácter normativo e indicativo.
- Revisión de la Ley 21.074 y su incidencia en la gestión de los instrumentos de ordenamiento y planificación territorial por parte los gobiernos locales (regionales y municipales).
- Instrumentos de política para el desarrollo y planificación urbana y rural.
- Política Nacional de Desarrollo Urbano
- Política Nacional de Desarrollo Rural
- Gobernanza para el desarrollo urbano.
- Casos internacionales de éxito de innovación en legislación urbana.
- Institucionalidad pública y conflictos
- Gestión de riesgos y participación ciudadana
- Conflictos ambientales y sustentabilidad
- Principales actores involucrados
Academia de Capacitación SUBDERE
