

BASES PARA LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL A NIVEL INTERCOMUNAL
Objetivo general
Fortalecer el conocimiento y manejo de los profesionales y directivos que se desempeñan en gobiernos regionales, secretarías regionales ministeriales de vivienda y urbanismo y municipalidades, respecto a los contenidos y alcances de los planes reguladores intercomunales y metropolitanos, con el objetivo de que puedan conducir, desarrollar y tramitar instrumentos de planificación territorial (IPT) de nivel intercomunal, favoreciendo los procesos de descentralización del Estado.
Objetivos específicos
Dar a conocer el marco jurídico que rige a estos instrumentos.
Abordar las facultades que tiene cada órgano en relación con la planificación territorial de nivel intercomunal.
Identificar los contenidos mínimos que estos instrumentos requieren.
Explicar los procedimientos de elaboración, modificación, actualización y tramitación.
Conocer la aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en el marco de estos IPT.
Identificar y comprender el rol de los actores en estos procesos, especialmente el de la comunidad.
Entregar herramientas para conducir y liderar los procesos de planificación de nivel intercomunal.
- Ser funcionarios/as o autoridades de municipalidades o de gobiernos regionales, incluidos/as aquellos/as a honorarios y trabajadores regidos por el Código del Trabajo dependientes de una municipalidad (que trabajen en una dirección, departamento, unidad o programa, siempre y cuando su empleador sea la municipalidad), y al personal de asociaciones municipales con personalidad jurídica.
- Haber cursado por lo menos la enseñanza media completa.
- Estar registrado/a como usuario/a en el Sistema de Postulación en Línea de la Academia (SIPEL), al que se podrá acceder desde la plataforma Web: http://www.academia.subdere.gov.cl.
Info de contacto
